Este jueves se realizó el 1° Congreso Nacional de Prevención de consumos problemáticos y adicciones y 4º encuentro multisectorial en el Parque del Conocimiento de Posadas. En la oportunidad se abordaron distintos ejes de trabajo sobre la prevención de consumos problemáticos y adicciones, con el objetivo de definir nuevas políticas públicas.
El mismo contó con la presencia de funcionarios locales y autoridades del Consejo Federal de Drogas (Cofedro) del NEA, y de la Secretaría de Estado de Prevención de Adicciones y Control de Drogas de la (SEDRONAR).
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Samuel López, ministro de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, destacó el evento y las mesas que trabajaron los distintos ejes para poder impulsar nuevas políticas públicas. “Vamos a encontrar nuevos insumos necesarios y fundamentales no solamente para la gestión, sino para la propia legislación en Misiones”.
Asimismo agregó: “Nosotros proponemos la creación de un gran parque de la salud mental y de las adicciones porque las personas a veces no saben diferenciar si es salud mental, es consumo problemático, etc. Un consumo problemático despierta un problema salud mental. Esta es una cartera específica, si bien es transversal con todos los sectores, pero permanentemente estamos pensando en estrategias preventivas, estrategias de abordaje y reconocemos todos los tipos de consumo que permanentemente van apareciendo”.
En este sentido sostuvo que no se trata solamente del consumo de sustancias sino también, “también están los objetos también están las conductas, hoy están las apuestas online a lo que ya lo fueron advirtiendo los profesionales, está apareciendo en consultorio y es algo de lo que ya tenemos que hablar”.
Respecto a la participación señaló: “Mucha participación de los municipios de la provincia, nos visitan alrededor de 14 provincias del país, es decir que más de la mitad de las provincias del país están representadas en este congreso, se está hablando del modelo de Misiones porque es la única provincia que tiene un ministerio de esta característica a nivel país”.
Respecto a los principales problemas y desafíos que tiene la provincia actualmente agregó: “Misiones no está fuera de la realidad del país y a nivel país, el tema del alcohol donde hay una baja percepción de del riesgo en el consumo y está tan naturalizado, sigue la publicidad, la propaganda, y quizás son cuestiones que hay que empezar a desestructurar cuestiones tan arraigadas y estructuradas que tenemos en la sociedad”, cerró.
Durante la presentación del Congreso, acompañaron autoridades locales como el presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, el ministro de Salud, ministro de Educación, además de el Subsecretario de Prevención, Investigación y Estadísticas en Materia de Drogas de la SEDRONAR: C.P.N Gustavo Segnana, la Subsecretaria de Atención y Acompañamiento de la SEDRONAR, Doctora Silvia Pisano, la Directora Nacional de Estrategias de Abordaje y Tratamiento de la SEDRONAR, la Dra. Silvia Duchi y la Directora Nacional de Prevención y Cuidados, Lorena Pucheta.
Herrera Ahuad, destacó su discurso que “cuando uno hace esta convocatoria no gasta, invierte, invierte muchísimo, en nada más ni nada menos que invierte en la salud de las personas y en la vida”. Asimismo, hizo una reflexión desde la política y expuso: “Misiones se caracterizó siempre por decir que es una provincia de paso en lo que hace al narcotráfico. Nosotros hace varios años dijimos que tenemos que atenderlo, aunque le duela a la política. Por eso, sin infraestructura, buscando un lugarcito, buscando otro, buscando otro, trabajando en lugares prestados, este ministro, con su equipo de trabajo, se abriera un camino a algo que seguramente no tendrá los resultados en uno o dos años, sino que va a tener resultados para futuras generaciones”, cerró.
De Misiones a Neuquén
Representantes de diferentes provincias del país estuvieron presentes en este Congreso y una de ellos fue Carina Riccomini, diputada de la Provincia de Neuquén, quién destacó el modelo de trabajo de la provincia en cuanto a la prevención de adicciónes y señaló: “Lo queremos replicar allá en la provincia de Neuquén”.
Asimismo agregó: pensábamos que nosotros estábamos por ahí un poco retrasados, pero bueno, al venir a misiones a Posadas y ver el trabajo que se ha hecho institucionalmente. Nosotros queremos también llevarnos estas ideas y poder replicarlas en Neuquén. Lo que nos gustó muchísimo fue el centro de día donde se atiende a los niños a los adolescentes donde se trabaja transversalmente se trabajan todas las áreas que necesita un ciudadano. En ese sentido vemos muy bien esta decisión política que se ha llevado adelante y además que ha sido mediante un proyecto de ley que en mi condición de diputada también me llevo esta ley para poder implementarla en la provincia de Neuquén”.