Trabajo, inflación, aumento de los servicios y de los alquileres. Las preocupaciones de los argentinos quedaron plasmadas en una nueva encuesta de una universidad privada y fueron planteadas en ese orden.
Seis meses después del recambio gubernamental, los temas que más angustian a los argentinos siguen siendo los mismos. Quizás la diferencia esté dada en la nueva herramienta con la que contará el Gobierno de aquí en más, su ansiada y sufrida Ley Bases.
Hasta ahora “trabajo” no era una de las principales respuestas de las múltiples encuestas que se realizan semanalmente. Cabe la duda de cómo gravitará la reforma laboral que plantea el Gobierno y que, claramente, apunta a una flexibilización. “Inflación”, el segundo ítem, es un drama recurrente.
El Gobierno celebra el dato de mayo (4,2%) que, igualmente, fue el nivel más alto del mundo. Esta misma columna abordó esta temática infinidad de veces. No es natural celebrar un dato que, paradójicamente, iguala la inflación media mensual que dejó Alberto Fernández.
“Aumento de los servicios” y de los “alquileres” son y serán rubros altamente críticos. Las subas que se vienen en electricidad y gas pondrán en situación aún más crítica a las economías familiares, al igual que el techo en un país con alto déficit habitacional y bajísimo poder adquisitivo.
El contexto social está planteado y no difiere del que llevó a Javier Milei a ser presidente. Seis meses después tiene la ley que pedía para resolver la crisis que siguió creciendo al calor de sus decisiones.