El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció una disminución del 10% en su tasa de referencia, estableciéndola en un 40% anual.
Como consecuencia de esta medida, los bancos han reducido las tasas de interés que ofrecen a los depósitos a plazo fijo, fijándolas en un 30% de Tasa Nominal Anual (TNA).
Impacto en los rendimientos de los plazos fijos
Con la nueva TNA del 30%, una persona que invierta $7.000.000 en un plazo fijo a 30 días obtendrá un rendimiento de $172.602,74. Al finalizar el período, el capital total, incluyendo los intereses, será de $7.172.602,74.
Tasas de plazo fijo ofrecidas por los bancos
Las tasas ofrecidas por los principales bancos para plazos fijos a 30 días varían ligeramente:
- Banco de la Nación Argentina: 30%
- Banco Santander Argentina S.A.: 31%
- Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U.: 30%
- Banco de la Provincia de Buenos Aires: 30%
- Banco BBVA Argentina S.A.: 29,5%
- Banco Macro S.A.: 33%
- HSBC Bank Argentina S.A.: 31%
- Banco Credicoop Cooperativo Limitado: 31%
- Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U.: 31%
- Banco de la Ciudad de Buenos Aires: 31%
- Banco BICA S.A.: 34%
- Banco CMF S.A.: 34,5%
- Banco Comafi S.A.: 33%
- Banco de Corrientes S.A.: 28%
- Banco de la Provincia de Córdoba S.A.: 30%
- Banco del Chubut S.A.: 31%
- Banco del Sol S.A.: 31%
- Banco DINO S.A.: 28%
- Banco Hipotecario S.A.: 34%
- Banco Julio S.A.: 30%
- Banco Masventas S.A.: 27%
- Banco Meridian S.A.: 34,5%
- Banco Provincia de Tierra del Fuego: 32%
- Banco VOII S.A.: 35%
- BIBANK S.A.: 32%
- Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U.: 33%
Qué es un plazo fijo
Un plazo fijo es una forma de inversión en la cual una persona deposita una cantidad de dinero en un banco durante un período específico a cambio de una tasa de interés predeterminada. El dinero queda inmovilizado durante el plazo acordado, y retirarlo antes de tiempo puede implicar penalidades. Al finalizar el plazo, el inversor recibe su capital inicial más los intereses generados.
La Tasa Nominal Anual (TNA) es el porcentaje de interés aplicado sobre un capital durante un año, sin considerar la capitalización de intereses en intervalos menores a ese plazo.
Cómo invertir en un plazo fijo a 30 días
- Accedé a tu cuenta: ingresá a la plataforma de home banking de tu banco o entidad financiera. Si no tenés cuenta, deberás abrir una con la documentación necesaria.
- Dirigite a la sección de inversiones: una vez dentro de tu cuenta, navegá hasta la sección llamada “Inversiones”.
- Seleccioná la opción de plazo fijo: buscá y hacé clic en el apartado que dice “Plazo Fijo”.
- Elegí el monto y la duración: determiná la cantidad de dinero que querés invertir y elegí la duración del plazo, como 30 días.
- Confirmá la operación: una vez que elegiste el monto y el tiempo, procedé a confirmar la operación.
- Esperá el vencimiento del plazo: al concluir el período de inversión, el banco o la entidad financiera te pagará el capital invertido más los intereses acumulados según la TNA pactada.