En la localidad de 9 de Julio, provincia de Corrientes, se lleva a cabo un operativo intensivo para encontrar al menor desaparecido, Loan Peña. Durante los últimos días, la Policía de Misiones colaboró en el rastrillaje con los drones que adquirió la fuerza recientemente. En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el oficial principal Rodrigo Olivera, jefe de la división de vehículos aéreos policiales y no tripulados de la provincia de Misiones, compartió detalles sobre el trabajo realizado y el papel fundamental de la tecnología en estas búsquedas.
“Estuvimos realizando en la localidad de Corrientes un mapeo para tratar de colaborar en la búsqueda del menor desaparecido”, explicó Olivera. Este mapeo se llevó a cabo utilizando unidades avanzadas de drones equipados con tecnología de punta. “Estas unidades son, de alto alcance, de alto vuelo, y también están equipadas con múltiples cámaras. Una de las cámaras te permite, con un sensor térmico, identificar temperaturas, no importa la fauna o la flora que se encuentra alrededor. Podemos precisar diferentes tipos de temperatura para lograr una temperatura específica, en este caso del ser humano”, detalló.
Olivera subrayó la complejidad y la importancia de la capacitación constante para manejar estas unidades. “Es una unidad muy compleja, requiere de una capacitación constante. Siempre va a ser importante el equipo tecnológico, pero también depende de los que comandan. Los pilotos en este caso fueron muy importantes; ellos fueron entrenados suficientemente”, afirmó, destacando el esfuerzo y la preparación del equipo humano detrás de la tecnología.
Más allá de la tecnología, Olivera enfatizó el compromiso humano y la responsabilidad moral que implica este tipo de operativos y tal como había señalado el Jefe de la Policía, Sandro Martínez, los efectivos decidieron quedarse más días en campo. “Como primer punto somos policías, pero también somos hermanos, padres, familia, y esto es una gran responsabilidad. Nosotros no solo nos dedicamos a la seguridad, sino que también somos seres humanos. Lo primero que privilegiamos en la vida, es la búsqueda y el rescate de personas en cualquier situación; es nuestra primera instrucción. Por eso hemos decidido, y la jefatura ha valorado esa decisión, permanecer un tiempo más en campo”, concluyó.
Actualmente el grupo de efectivos que participó en la búsqueda se encuentra en la provincia, dado el rumbo que tomó la investigación, la cuál apuntaría que el secuestro del niño podría ser la principal hipótesis.
Tareas en Misiones
El Comisario Inspector Maximiliano Carletti, director del 911, proporcionó información detallada sobre la implementación y distribución de estos dispositivos en toda la provincia. “Van a ser destinados a distintos puntos de la provincia para cubrir todo el territorio en principio, uno en la zona norte, uno en la zona centro y la base principal aquí en la zona capital”, explicó Carletti.
La intención es garantizar una cobertura amplia y efectiva, asegurando que los drones estén disponibles en todas las regiones claves. “La finalidad de esto es ir capacitando a los pilotos de las distintas zonas para que vayan adquiriendo la experiencia y la capacidad de vuelo”, añadió, subrayando la importancia de la formación continua de los operadores.
Carletti también destacó las ventajas de utilizar drones en áreas rurales, donde la operación es más sencilla y requerida. “La zona urbana por ahí es un poquito más compleja la situación de vuelo. Los equipos son sofisticados, de última tecnología, así que no hay problema con hacerlo en tareas urbanas”, afirmó.
Una de las funcionalidades destacadas de estos drones es su capacidad de realizar patrullajes automatizados. “Estos drones lo que pueden hacer es fijar puntos de recorrido y el dron patrulla durante el tiempo de autonomía de la batería, realizando un patrullaje permanente sobre una zona de ruta”, explicó Carletti.