A dos semanas de la desaparición de Loan Danilo Peña, la búsqueda del niño de 5 años continúa sin descanso en Corrientes. Los investigadores siguen explorando todas las hipótesis posibles, incluyendo las conexiones culturales y religiosas que podrían estar relacionadas con el caso.
En ese contexto, Marcelo Hanson, abogado de Mónica del Carmen Millapi y Daniel “Fierrito” Ramírez, dos de los detenidos en la causa, puso el foco sobre Catalina, la abuela de Loan. En diálogo con TN, dijo que la mujer practica el sincretismo, una combinación de la religión católica con otras creencias.
“El sincretismo de las religiones actuales hace que se invoquen a santos que no están a la vista… Los que entienden del tema sabrán de lo que estoy hablando”, explicó Hanson.
El abogado también señaló que Catalina había prometido hacerle comida a un santo, una práctica que no es común en la religión católica tradicional.
El día en que Loan fue visto por última vez coincidió con el Día de San Antonio de Padua, un santo conocido por ser el patrón de las cosas perdidas y al que se invoca a través de rituales y oraciones. Esta coincidencia ha llevado a los investigadores a considerar la posible influencia de rituales religiosos en la desaparición del niño.
Sincretismo en la religión
La Real Academia Española (RAE) define el sincretismo como “la combinación de distintas teorías, actitudes u opiniones”. En este contexto, se refiere a la mezcla de creencias y doctrinas de diferentes religiones, a menudo incorporando elementos de religiones no tradicionales a la práctica católica.
En Argentina, es común ver la adopción de creencias de los pueblos originarios y su fusión con el catolicismo, así como la influencia de otras tradiciones como el satanismo o la umbanda.
Las personas que practican el sincretismo suelen tener altares y realizar rituales para adorar a diversas figuras religiosas. En el caso de la abuela de Loan, Hanson mencionó que había un santuario en su casa y que sus prácticas religiosas podrían estar relacionadas con la desaparición del niño.