Para este fin de semana se esperan temperaturas muy bajas en la provincia y en Posadas desde el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, siguen adelante con el Operativo en Red, que asiste a las personas que se encuentran en situación de calle o bien trabajando al aire libre, por las noches, expuestas al frío, brindándoles un plato de comida caliente, mate cocido, como así también un lugar para dormir. De acuerdo al registro que llevan los equipos del Ministerio, 25 son las personas que viven hace más de tres años consecutivos en situación de calle, condición para ser consideradas así, y otras 40 en peligro de situación de calle.
En diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, Anahí Repetto, subsecretaria de Desarrollo Social, contó que “vamos elaborando un registro con tres equipos, que somos los que realizamos la recorrida a la noche con el plato de comida para no solamente las personas que están en situación de calle sino también para quienes están expuestos a bajas temperaturas y están trabajando, como por ejemplo un chico que estaba vendiendo pan en una esquina, otro que es cartonero. Estamos empezando a cargar nuestra base de datos que nos muestra un promedio de 25 personas en situación de calle, que quiere decir que hace más de tres años están viviendo en esa condición”.
En el mismo sentido contó que “también tenemos un promedio de entre 38 a 40 personas que están en riesgo de situación de calle, que son las que hace un par de meses están transitando o viviendo en la calle por algún motivo en particular como, por ejemplo, no tuvieron más plata para pagar el alquiler donde estaban viviendo, tuvieron un problema familiar y los echaron de la casa, o bien están de viaje, de mochileros y de golpe quedaron varados y no pueden seguir su camino. Esas son personas que están en riesgo de situación de calle porque tratan de ver la manera de volver a reincorporarse e reinsertarse en el sistema”.
Protocolo
Recordó que “desde el Ministerio de Desarrollo Social el Operativo en Red que posee un protocolo que se activa cada vez que las temperaturas son inferiores a 10 grados, cuando tocan un dígito y por el momento el operativo se realiza en Posadas pero la idea es poder replicarlo en las grandes urbes de la provincia. Quienes quieran informar a nuestros equipos de alguna persona en esas condiciones de calle con estos fríos podrán hacerlo vía Whatsapp al 3765- 021286”.
También detalló que “este operativo tiene dos modalidades, por un lado lo que es la cocina y el reparto de las comidas calientes con mate cocido a personas expuestas a bajas temperaturas y a las que están en situación de calle. Y hay algunas porciones que van al Club Huracán porque el 28 de mayo último hemos firmado un convenio con ellos y son sede refugio para quienes no tengan donde dormir estos días de extremo frío, para que puedan tener un lugar de resguardo y poder pasar la noche”.
Agregó Repetto que en el club Huracán, “se les brinda la cena a todas esas personas que van a refugiarse del frío, les entregamos un kit de higiene con cepillo, pasta dental y jabón, además del desayuno”. También “hemos conseguido camperas para cada una de estas personas que van a pasar la noche y les damos un kit de frío que contiene gorrito, guantes, medias térmicas, lo que también ya hemos entregado a quienes encontramos en situación de calle en los recorridos que hicimos dentro de la ciudad”.
Disponibilidad en el Huracán
Por otro lado, Repetto apuntó que “el Huracán cuenta con trece camas disponibles y el martes fueron seis personas, el miércoles y jueves ya fueron doce. El miércoles también nos acompañaron dos peluqueras y los varones que estaban allí pudieron cortarse el cabello”.
Destacó que “el jueves fue el equipo de Salud Pública a efectuar atenciones médicas, con disponibilidad de vacunas, se entregaron medicamentos a aquellos que los doctores consideraban que los necesitaban y se generaron turnos para quienes deben realizarse algún tipo de control médico más exhaustivo y no se pueda efectuar in situ”.
Ver esta publicación en Instagram