El Desafío Domo Cósmico, es una iniciativa para instalar 100 juegos de patio diseñados para estimular el desarrollo cognitivo y motriz de los niños, extiende su convocatoria hasta el 12 de julio, a organizaciones de la sociedad civil que trabajen con niños de 2 a 6 años: comedores comunitarios, merenderos, hogares, clubes de barrio, bibliotecas, etc.
Esta iniciativa lanzada en mayo por la Fundación Bunge y Born invitó a las escuelas y organizaciones de la sociedad civil de todo el país a participar por un juego de patio diseñado especialmente para estimular la educación en la primera infancia.
¿Qué es el Domo Cósmico?
El Domo Cósmico es un juego pensado para acompañar a niñas y niños, y a sus docentes, durante la primera infancia, un período en el que el juego es una de las principales herramientas para conocer el mundo, desarrollarse y potenciar los aprendizajes futuros.
Se trata de un espacio lúdico que convierte a los patios en aulas al aire libre, y que tiene como objetivo potenciar el tiempo de recreo, para –-sin perder el disfrute por el juego–- contribuir al aprendizaje de habilidades cognitivas y motrices identificadas como precursoras del aprendizaje. Estas son: identificación de emociones, atención selectiva, memoria de trabajo, control inhibitorio, flexibilidad cognitiva, planificación, conciencia fonológica, memoria de largo plazo, sentido del número, coordinación visomotora y motricidad.
Está basado en evidencia científica y creado por un equipo conformado por diseñadores industriales, terapistas ocupacionales, neuropsicólogos, y especialistas en desarrollo infantil y educación.
El premio incluye un manual con más de 60 actividades y un curso intensivo dictado por especialistas en educación y primera infancia para potenciar el uso de esta herramienta pedagógica.
El Director Ejecutivo de la Fundación Bunge y Born, Gerardo della Paolera, detalló: “Este juego de patio ha sido especialmente pensado para aumentar las habilidades cognitivas y motrices de niñas y niños. Fue un trabajo de cuatro años, en los cuales primero, los instalamos en Mendoza e hicimos una evaluación y una capacitación de los docentes que utilizan este juego”. Y concluyó: “Son las acciones colectivas con las que podemos salir todos adelante”.
¿Quiénes pueden participar?
Organizaciones de la sociedad civil de toda la Argentina, con experiencia y antecedentes acreditables, que trabajen con niños de 2 a 6 años. Pueden ser centros de primera infancia, comedores comunitarios, merenderos, hogares, clubes de barrio, juegotecas, bibliotecas populares, entre otras.
¿Cuáles son los requisitos para participar?
En tanto las organizaciones de la sociedad civil deben estar constituidas por dos (2) personas o más, tener una antigüedad de 5 años o más y una trayectoria relativa de 2 años o más en actividades y proyectos destinados a niños de entre 2 y 6 años de edad de contextos vulnerables. También, contar con un espacio disponible para la instalación del domo y con las habilitaciones correspondientes para el desarrollo de las actividades declaradas.
¿Cómo participar del Desafío Domo Cósmico?
Es necesario ingresar a www.domocosmico.org para completar el formulario.