El Gobierno español anunció el 9 de julio la prórroga de la Ley de Memoria Democrática, comúnmente conocida como la “Ley de Nietos,” que permite a los descendientes de españoles exiliados durante la Guerra Civil y el franquismo tramitar la nacionalidad española.
Esta extensión hasta octubre de 2025 amplía las oportunidades para aquellos argentinos que buscan emigrar a Europa de manera legal, ofreciendo una vía significativa para obtener la ciudadanía española.
Alcance y beneficios de la prórroga
La Ley de Nietos, cuya disposición adicional octava es la que se ha prorrogado, inicialmente establecía un plazo para presentar solicitudes que vencía el 24 de octubre de este año.
Sin embargo, la decisión del gobierno extiende este plazo un año más, proporcionando a los descendientes de españoles más tiempo para reunir y presentar la documentación necesaria.
Desde la entrada en vigor de la Ley de Nietos el 21 de octubre de 2022, se han concedido cerca de 200.000 citas a descendientes de españoles en el consulado de Buenos Aires, y se han inscrito alrededor de 12.000 nuevos ciudadanos españoles.
En total, se han recibido 226.354 solicitudes, de las cuales 110.540 expedientes han sido aprobados y 69.421 inscripciones de nacimiento concretadas.
La obtención de la nacionalidad española no solo permite residir, estudiar y trabajar en España, sino también en cualquier país de la Unión Europea, además de facilitar el ingreso a Estados Unidos sin necesidad de visa.
Cómo solicitar la ciudadanía española
Para solicitar la nacionalidad española, es necesario demostrar la ascendencia española mediante la presentación de documentos como partidas de nacimiento o certificados de bautismo o boda de los padres o abuelos españoles.
El Consulado General de España en Buenos Aires atiende a la mayor colectividad de españoles en el mundo, con aproximadamente 338.000 ciudadanos, y abre nuevos turnos mensualmente para facilitar la gestión de estas solicitudes.