El Servicio Meteorológico Nacional elevó este viernes a la tarde la alerta roja por temperaturas extremas de frío en Misiones por lo que se espera que la ola polar continúe y se mantengan las temperaturas bajo cero.
El nivel rojo implica que el frío es considerado muy peligroso y puede ocasionar problemas de salud. “Puede afectar a todas las personas, incluso a las saludables”, explican desde el SMN.
Alerta roja: a qué zonas alcanza
La advertencia de ese color rojo alcanza a los departamentos de sur, centro y parte del norte. Los mismos son: 25 de Mayo, Apóstoles, Cainguás, Concepción, Leandro N. Alem, Oberá, San Javier, sur de Guaraní, Capital, Candelaria, Libertador General San Martín y San Ignacio.
Mientras que en amarillo quedaron: San Pedro, norte de Guaraní, zona alta de General Manuel Belgrano y zona alta de Montecarlo.
Por otra parte, de color verde está el resto de los departamentos que tendrán temperaturas un poco más elevadas.
Las recomendaciones para aquellas zonas que mantienen alerta roja/naranja
El Ministerio de Salud de la Nación, en conjunto con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), publicó una serie de medidas de prevención para no poner en riesgo la vida propia o ajenas y piden estar atentos a las nuevas información que se van compartiendo desde los diversos organismos del estado.
- Evitar exponerse por tiempo prolongado al frío en exteriores. De salir, abrigarse con muchas capas de ropa liviana.
- Generar más calor corporal mediante el movimiento (caminar, levantarse y sentarse, mover las extremidades, etc.).
- Mantener la casa calefaccionada de forma segura.
- Evitar los cambios bruscos de temperatura, ya que pueden provocar enfermedades del sistema respiratorio.
- Tomar mucho líquido y evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
- En caso de verse afectado por el frío, no automedicarse, consultar con un médico o dirigirse al centro de salud más cercano.
- De tener medicación recetada, mantener el plan de acción actualizado.
- No fumar en ambientes cerrados.
- Prestar especial atención a los niños y niñas, a las personas mayores y aquellas con enfermedades crónicas.