A inicios de la semana pasada se conoció que el Gobierno nacional mantiene almacenados en un depósito ubicado en la Isla Demarchi (CABA), siete mil cascos para motociclistas que fueron adquiridos durante la gestión anterior de Alberto Fernández y que formaban parte del Plan Federal de “Capacitación y Entrega de Cascos” articulado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y que hoy permanece desactivado.
“Al ‘guardarse’ los cascos, la Nación privó a Misiones de entregar unos 1.500 cascos en este período de seis meses y de capacitar a los conductores en el manejo de motos”, afirmó el titular de Motociclistas Misioneros Asociados (MMA) , Alejandro Melgarejo.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Melgarejo dijo que los cascos que permanecen sin destino y “estacionados” en un galpón de la CABA, “ya lo veníamos avizorando desde febrero, cuando deberían haber arrancado nuevamente las actividades de capacitación de conducción segura y eso no ocurrió.
Sabíamos que había quedado un remanente de cascos, estimábamos que era más alto el número, cerca de los 10 mil y hoy se sabe que son 7 mil, algo que nos sigue sorprendiendo. No es la primera vez que pasa algo así con esta gestión nacional donde hay algo en un galpón con cosas, productos que se están venciendo y que hay que exigirles que entreguen antes que expire el período de validez”.
Melgarejo, capacitado por la ANSV para desempeñarse como instructor de conducción segura de motos, apuntó que “enterarnos que está esa cantidad de cascos allí sin destino es algo fuerte para nosotros porque son elementos de seguridad primordial y no sabemos si esto de dejarlos así lo hacen por inoperantes o por maldad. Cualquiera de las dos opciones son nefastas”.
Agregó que “la compra de los cascos se realizó en el 2022 y hay un período de entrega. Incluso durante todo el año 2023 desde nuestra Asociación, a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial se completó la entrega en Misiones de 2.700 de esas unidades en el marco del Plan Federal de Capacitación y Entrega de Cascos en treinta localidades. Misiones fue la única provincia que se manejó de forma federal. La Nación enviaba los recursos, en este caso los elementos de seguridad que eran los cascos y acá se diagramaba y se hacía el trabajo de campo con gente de la región”.
En otro tramo de la charla, Melgarejo apuntó que “los cascos tienen una validez de cinco años a partir de la fecha de fabricación y del tipo de producto, del material que se utilizó. Lo que asombra es que no hay un plan de entrega, ya pasaron seis meses de que está la nueva gestión y evidentemente todavía no tienen una estrategia para llevar adelante este trabajo, que es extenuante porque hay que planificar, convocar, conseguir los recursos, dictar las charlas y luego de todo eso, como premio a la capacitación, porque esto no es un acto de entrega de cascos, a las personas que finalizan todo ese proceso, se les entrega el casco. Es un trabajo arduo que no están sabiendo cómo llevar adelante o directamente no lo quieren hacer”.
“El costo de cada uno de estos cascos ronda los 50 mil pesos y son marca Hawk, de una buena calidad, intermedia, de fabricación nacional. Es una cifra importante que está guardada ahí a nivel dinero y a nivel elementos de seguridad que además se va acortando su tiempo de vida útil”, sentenció.
Nuevo director en la ANSV
“Es el tercer director del área en cuestión en estos seis meses. Esperemos que sea el indicado. Parte del Departamento de Seguridad Motociclista fue desmantelado, así que veremos cómo van a llevar adelante la gestión de acá en más”, dijo Alejandro Melgarejo de MMA.
Indicó que “a través de los diferentes órganos, como el Consejo Provincial de Seguridad Vial y el Ministerio de Gobierno, se interactuaba con la ANSV en diferentes actividades que se llevaban adelante en la provincia y ojalá que se retome ese vínculo. El hecho de que se conozca que están esos 7 mil cascos guardados allí sin destino, esperemos que de alguna manera acelere el proceso de la entrega de estos elementos”.