Finalmente llegó el día y la tercera edición de “Los 15 Soñados”, completamente gratuitos. El evento comenzó este domingo a partir de las 12 horas en la Quinta La Juliana, donde un total de 18 adolescentes, cuyas familias no estaban en condiciones de afrontar el costo de la fiesta, cumplieron el sueño de celebrar ese momento tan especial en sus vidas. La jornada se extendió hasta pasadas las 19 horas.
La celebración fue una iniciativa del empresario de eventos Daniel Lascurain, quien asumió todos los costos de dicho evento, al que las cumpleañeras pudieron asistir con una decena de invitados.
Las protagonistas lucieron bellísimos vestidos de distintos colores y diseños, la mayoría de ellos donados, que una modista que colabora con la organización adaptó especialmente para la ocasión. Asimismo, desde las primeras horas de la mañana, también las acompañaron una maquilladora y una peluquera a su disposición.

“Es verdaderamente un sueño cumplido”, afirmó a PRIMERA EDICIÓN, Camila Céspedes, una de las jóvenes que llegó desde Candelaria, Misiones. En la misma sintonía, Rafael Acosta, papá de una de las quinceañeras, oriundo del barrio Laurel de la localidad de Posadas, expresó: “Hoy estamos acá todos los que más la queremos a ella, que es la bebé de la casa, y es una verdadera bendición poder festejarle sus quince”.
Las jóvenes llegaron desde Puerto Iguazú, Apóstoles, Aristóbulo del Valle, así como de distintos barrios de Posadas. El festejo inició con el ingreso de las protagonistas acompañadas por sus padres, a lo que le siguió el característico vals, un almuerzo, brindis y la fiesta.

“Fue un clima muy familiar, se vivieron momentos muy emotivos. Las familias estaban muy agradecidas”, compartió Daniel Lascurain, empresario a cargo de la organización. “Nos hicimos cargo de absolutamente todo: la comida, la bebida, la música, para que las familias se sientan a gusto y puedan disfrutar de la fiesta”, agregó.
Junto al organizador se sumó todo el equipo de trabajo de La Juliana, un DJ, una ornamentadora, un fotógrafo, dos esteticistas, cocineros y otros tantos trabajadores que participaron de la movida solidaria.
Por su parte, los centros de mesa también fueron realizados minuciosamente por manos voluntarias.