El Gobierno informó que, a partir del 1° de noviembre, los clubes del fútbol argentino podrán convertirse en Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) y permitió el ingreso de capitales privados.
A través de un DNU firmado por Daniel Roque Vítolo, titular de la Inspección General de Justicia, se aprobaron modificaciones para registrar públicamente sociedades y entidades civiles.
Según dispuso la IGJ, de acuerdo a los artículos 346 y 347 del DNU 70/2023 de Javier Milei publicado en el Boletín Oficial, “debe aceptarse la participación de las asociaciones civiles y fundaciones como accionistas en sociedades anónimas y la transformación de las asociaciones civiles en asociaciones anónimas”, y agrega que debe “simplificarse la inscripción de entidades de bien común constituidas en el extranjero para el desarrollo de su actividad en la República Argentina”.
El presidente Javier Milei había reflotado este debate en los últimos días, cuando publicó un tweet en el que mencionaba que los jugadores de la Selección argentina se desenvuelven en Sociedades Anónimas Deportivas. “Pregunta técnica. Si AFA se opone a las Sociedades Anónimas Deportivas, ¿por qué motivo permite que el plantel titular provenga de estas sociedades? ¿Acaso será que los resultados son importantes y las SADs tienen a los mejores? No más socialismo pobrista en el fútbol”, argumentó en su cuenta de X.
En otra publicación detalló que este modelo de clubes (el de las SAD) será opcional solo para aquellos que así lo deseen y apuntó contra los que “romantizan la pobreza”. “Con tu modelo te vas a quedar con una liga de menor nivel ya que los jugadores irán donde paguen más”, le retrucó a un usuario.
Qué son las Sociedades Anónimas Deportivas
Las SAD tienen como objetivo operar con fines de lucro, es decir, la búsqueda de ganancia individual y obtención de beneficios. Los mayores propietarios de los clubes bajo este tipo de sociedad son inversores.
En este sentido, los socios no toman ningún tipo de decisión sobre la entidad deportiva, ya que todo queda en manos de los accionistas (empresas, individuos o entidades) a través de la representación de un Consejo de Administración.
Para financiar sus actividades, los clubes pueden obtener inversiones extranjeras. Además, también tienen la posibilidad de cotizar en la bolsa.
Fuente: Noticias Argentinas y TN.