Día de las Panzas
Cada 19 de julio es el #BumpDay, una fecha instituida en el mundo para crear conciencia sobre el cuidado de la salud cardiovascular de la mujer durante el embarazo.
MÁS INFO AQUÍ:
Por qué se conmemora hoy el Día de las Panzas
Día del Amigo con Derechos
La efeméride fue creada en Internet hace más de una década y se celebra cada 19 de julio, víspera del Día del Amigo.
MÁS INFO AQUÍ:
¿Cómo se celebra el “Día del Amigo con Derechos”?
Día Mundial de Sacar la Lengua
Cada 19 de julio miles de personas alrededor del mundo sacan la lengua para festejar esta divertida fecha.
MÁS INFO AQUÍ:
Otra efeméride insólita: hoy es el Día Mundial de Sacar la Lengua
Nacimiento de Castelli
El 19 de julio de 1764 nació en Buenos Aires quien posteriormente fuera vocal de la Primera Junta de Gobierno, Juan José Castelli. Inició su carrera pública en mayo de 1796 cuando, a propuesta de Belgrano, fue designado secretario sustituto del Real Consulado. Intervino en todas las deliberaciones de los patriotas en los días de mayo de 1810.
De la mano de San Martín
El 19 de julio de 1808, durante la Guerra de la Independencia Española, las fuerzas de la resistencia derrotan a los invasores franceses en la Batalla de Bailén, en Jaén (España), en la que supuso la primera derrota en campo abierto de la historia del ejército napoleónico. Por su actuación en esta gesta, José de San Martín fue ascendido a teniente coronel.
El hombre que revolucionó el revólver
El 19 de julio de 1814 nació en Hartford (Estados Unidos) Samuel Colt, un hombre clave en la industria de las armas de fuego y el inventor del revólver que lleva su apellido. Falleció a los 47 años en 1862, en la misma ciudad.
Retratos de París
El 19 de julio de 1834 nacía el pintor impresionista francés Edgar Degas, conocido por sus cuadros costumbristas de bailarinas, bañistas, carreras de caballos y escenas de la sociedad parisina
El primer Wimbledon
En julio de 1877 se disputó la primera edición del Campeonato de Wimbledon, el torneo más antiguo del tenis mundial entre los que aún existen. Participaron 22 hombres ingleses (las mujeres eran ignoradas) y ya se jugaba sobre césped.
El primer campeón fue Spencer Gore, que en la final disputada el 19 de julio se impuso 6-1, 6-2 y 6-4 a William Marshall.
Marcuse y el capitalismo
El 19 de julio de 1898 nacía Herbert Marcuse, filósofo y sociólogo de origen alemán que trabajó junto a Max Horkheimer y Theodore Adorno en la Escuela de Frankfurt. Tras emigrar de Alemania y afincarse en EEUU, continuó con su pensamiento crítico al capitalismo y escribió “Eros y la Civilización” y “El Hombre Unidimensional”, obras que fueron resaltadas por el movimiento estudiantil de los años ‘60. Marcuse afirmaba que el capitalismo moderno logró asimilar al proletariado (antes revolucionario) y hacerlo vivir en un aparente bienestar consumista, a través de necesidades ficticias impulsadas por la sociedad industrial.
La Grand Boucle
El 19 de julio de 1903 finalizaba en París la primera edición del Tour de France, la carrera ciclística más importante del mundo, impulsada por el director del periódico deportivo L’Auto, Henri Desgrange. Esa primera edición había comenzado el 1 de julio y se extendió a lo largo de casi 2.500 kilómetros, al término de los cuales se coronó el deshollinador Maurice Garin, con casi 3 horas de diferencia (la mayor de la historia) sobre su escolta.
La Masacre de Napalpí
El 19 de julio de 1924, en el departamento de Quitilipi, provincia de Chaco, se perpetraba uno de los episodios más bochornosos contra una comunidad aborigen en Argentina: la represión en una comunidad qom dejó más de 200 muertos.
MÁS INFO AQUÍ:
La Masacre de Napalpí, una de las grandes vergüenzas argentinas
La muerte de Santucho
El 19 de julio de 1976, el jefe de la organización guerrillera Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) Roberto Mario Santucho cayó muerto en un enfrentamiento en Villa Martelli (Buenos Aires) con policías del Destacamento de Inteligencia 201 que tenía su lugar de asentamiento en la unidad militar de Campo de Mayo. Había nacido el 12 de agosto de 1936 en Santiago del Estero.
El adiós a un genio
El 19 de julio de 2007 fallecía a los 62 años en su Rosario natal el humorista gráfico y escritor Roberto Fontanarrosa, uno de los referentes del humor gráfico del país, creador de personajes como Boggie El Aceitoso, Inodoro Pereyra y su perro Mendieta.