Clasificación Taxonómica
Orden: SILURIFORMES
Familia: Doradidae
Especie: Ossancora eigenmanni
Esta especie representa el armadito de menor porte registrado en Argentina. Actualmente en nuestro país, dicho género está conformado por una sola especie: Ossancora, cuya especie es, O. eigenmanni.
¿Qué características posee este armado?
Posee cuerpo desnudo y rollizo. Línea lateral con 27 a 28 escudos óseos, los cuales proyectan una espina curva hacia el extremo caudal. Pedúnculo caudal con placas óseas en la línea media dorsal y ventral. La cabeza es deprimida y tan ancha como larga. El hocico romo y la boca es subterminal.
El extremo de las barbillas maxilares se extiende hasta la mitad de la espina pectoral y presentan numerosas barbillas accesorias en el margen externo y en la superficie ventral. Las barbillas mentonianas, son más cortas, también llevan barbillas secundarias. El ojo es grande y se ubica dorso-lateral.
La aleta adiposa es baja. La aleta dorsal posee una espina fuerte y aserrada en la cara anterior pero casi imperceptible en la cara posterior. La espina pectoral es fuerte y es aserrada en ambas caras. La aleta anal corta con 12 a 15 radios. La aleta caudal es emarginada. El patrón de coloración del dorso, flancos y aletas es pardo con manchas y pintas negras distribuidas irregularmente, el vientre es blanco lechoso.
¿Cuál es su comportamiento?
Es una especie de agua dulce. Frecuenta fondos de poca profundidad, preferentemente vegetados. No es considerada una especie peligrosa para animales o personas que ingresan al agua. La estructura ósea de la cabeza junto a estas espinas osificadas y punzante le dan una fuerte protección cuando despliegan ambas aletas y las traban. Esta armadura (de aquí en parte su nombre vulgar) impide que predadores de mayor tamaño puedan ingerirlos. Comportamiento migratorio desconocido
¿Cuál es su estado de conservación?
Es una especie de amplia distribución en América del Sur. La Lista Roja de Especies Amenazadas en su evaluación realizada en el año 2020, considera que la misma debe ser catalogada como especie de PREOCUPACIÓN MENOR. Si bien se desconoce su comportamiento migratorio, se sabe que la fragmentación del hábitat, como la construcción de represas impiden o limitan su movimiento aguas arriba.
El monitoreo realizado entre los años 1999 a 2023 por la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), no reportan la presencia de Ossancora eigenmanni en el sistema de pasaje de peces de la Central Hidroeléctrica Yacyretá.
Por otra parte, el monitoreo realizado por el Proyecto de Biología Pesquera Regional (UNaM) aguas arriba de la represa Yacyretá, indica que antes del cierre de la represa; este armadito se presentaba en muy baja frecuencia, considerándose una especie rara ya que su frecuencia la ubicaba entre las 80 a 100 especies más frecuentes.
Durante los 17 años de llenado del embalse su frecuencia aumentó, ubicándose en la posición Nº 44, mientras que, después del llenado definitivo su frecuencia siguió aumentando, ocupando actualmente la posición Nº 36.
¿Qué tamaño puede alcanzar aguas arriba de la represa Yacyretá?
Nuestros registros reportan ejemplares de hasta 165 mm de largo total y 60 g de peso.
¿Dónde se distribuye?
Se distribuye en Argentina (Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, Salta); Bolivia, Estados Plurinacional de Brasil (Mato Grosso, Amazonas, Mato Grosso do Sul, Pará, Paraná, Acre, Amapá, Goiás, Rondônia, Roraima, São Paulo, Tocantins); Colombia; Paraguay; Perú y Venezuela.
¿Qué sabemos de su ciclo reproductivo?
A simple vista no es posible identificar el sexo. El inicio de la actividad gonadal inicia en septiembre y madura en octubre, el desove puede ocurrir dependiendo de las condiciones hidrológicas entre noviembre a marzo. Durante este largo período dicha especie realizaría varios desoves parcelados.
Importancia en la pesca deportiva / recreativa agua arriba de la represa Yacyretá
De escasa importancia ya que no representa una especie de interés.
Importancia en la pesca de subsistencia
De poca importancia. Aunque puede ser empleada como pira caldo (sopa de pescado), aportando proteína animal de muy buena calidad y palatabilidad.
Importancia como especie ornamental
De mediana importancia debido a que es una especie de colores poco atractivos. Es posible mantenerla con otras especies de peces, incluso de menor tamaño.
Lic. Danilo R. Aichino
Biología Pesquera Regional
Fac. Ciencias Exactas Químicas y Naturales – Universidad Nacional de Misiones