El gobierno de Javier Milei ha dispuesto un control riguroso de las Pensiones No Contributivas (PNC) administradas por la ANSES, lo que generó una mayor atención en el uso del Certificado Único de Discapacidad (CUD).
Este certificado es fundamental para acceder a diversos derechos y prestaciones establecidas por la legislación nacional.
Pensiones No Contributivas: ¿qué es el Certificado Único de Discapacidad (CUD)?
El Certificado Único de Discapacidad (CUD) es un documento público, voluntario y gratuito que permite a las personas con discapacidad ejercer sus derechos y acceder a prestaciones según las leyes nacionales 22431 y 24901. La emisión del CUD está a cargo de una Junta Evaluadora interdisciplinaria, que determina su otorgamiento tras una evaluación.
Derechos que otorga el CUD
El CUD permite el acceso a una serie de derechos y beneficios, incluyendo:
- Salud: Cobertura del 100% en prestaciones de rehabilitación (medicamentos, equipamiento, tratamientos) relacionadas con la discapacidad certificada.
- Transporte: Traslados gratuitos en el transporte público terrestre.
- Asignaciones familiares: Ayuda escolar anual por hijo con discapacidad, asignación familiar por hijo con discapacidad, y asignación por cónyuge con discapacidad.
- Exenciones y otros trámites: Exención del pago de peajes, impuestos municipales, patentes, entre otros. La exención debe ser solicitada ante la autoridad de aplicación correspondiente.
Pasos para obtener el CUD
Para gestionar el CUD, seguí estos pasos:
- Documentación: Reuní la documentación necesaria con el equipo de salud que te trata, incluyendo certificados médicos, informes y estudios complementarios.
- Turno: Acercate al lugar asignado en la consulta y pedí un turno para la Junta Evaluadora.
- Evaluación: Asistí al turno asignado para la evaluación por la Junta.
- Retiro del Certificado: El CUD o la denegatoria puede ser retirada por cualquier persona mayor de 18 años con tu documento original en el lugar de evaluación, en la fecha indicada.
CUD Digital
El CUD también está disponible en formato digital a través de la aplicación Mi Argentina, coexistiendo con el documento en papel. Esto facilita su uso y portabilidad, permitiendo que las personas con discapacidad tengan un acceso más fácil a sus derechos y prestaciones.