Este fin de semana la ciudad de Goya volverá a explotar de lanchas y pescadores porque se realiza el 28º Concurso de Pesca Variada Embarcada, una competencia que todos los años crece en cantidad de participantes. Son seis horas a puro pique en una zona que ofrece una enorme variedad de especies pero también buenos portes.
El cronograma establece que la largada será a las 8.30 en la zona de la playa “El ingá” y una hora después, con las embarcaciones ya en la cancha, comenzará la pesca, que se extenderá hasta las 15.30.
A la noche, durante la cena, se hará la entrega de premios que en esta oportunidad contempla trofeos para las piezas mayores de las especies dorado, surubí, moncholo, armado chancho y patí.
Los pescadores se pueden inscribir a través de la aplicación PescApp y el costo es de 120.000 pesos por equipo. Desde la organización dijeron que se repartirán premios por un valor de 15.000.000 de pesos.
El fiscal general de pesca, Sebastián Piasentini, explicó que en esta oportunidad la planilla presenta un total de 23 especies, algunas de las cuales tienen medidas mínimas, entre ellas el dorado y el surubí.
Respecto de la cancha de pesca, sostuvo que por pedido de la Prefectura Naval realizaron algunas modificaciones para evitar posibles accidentes con buques cargueros en la zona del canal de navegación, tal como ocurrió hace algunos años en Paso de la Patria.
“Acortamos la cancha, no va a estar la parte de El Alemán, que siempre entró en la Variada. Pero adelantamos el principio de cancha: son casi ocho kilómetros de extensión que arrancan en el banco de arena, a la salida del puerto de Goya, hasta la Boya Roja kilómetro 865”. Los organizadores también trabajaron para hacer más eficiente la fiscalización. Es por eso que se decidió ampliar la cantidad de puestos donde los pescadores podrán llevar sus capturas.
“Hicimos unos cambios en el reglamento del año pasado pensando en el pescador. Consensuamos con los pescadores y distintas barras, y llegamos a un reglamento que les gustó a todos, con una medida mínima que en el caso del surubí se bajó a 40 centímetros y el dorado a 35 centímetros. En el caso del dientudo, entran en competencia los que midan al menos 20 centímetros”, detalló.
Los equipos podrán estar integrados por dos o tres pescadores y se utilizará una caña por pescador. La pesca será anclada o amarrada, quedando totalmente prohibido el uso de artificiales.
Los organizadores estiman que pese a la situación económica que atraviesa el país, habrá más de 200 equipos participando de la competencia el domingo.
Tal como sucede con la Fiesta Nacional del Surubí, el fin de semana habrá elección de reina del concurso y también espectáculos de primer nivel desde este viernes. Uno de los números principales es la presentación de la banda Los Tipitos.