El gobierno de Estados Unidos anunció sanciones contra la compañía paraguaya Tabacalera del Este (Tabesa) debido a su vinculación con el expresidente de Paraguay, Horacio Cartes, quien fue declarado “significativamente corrupto” hace más de un año y medio.
La administración de Joe Biden acusó a Tabesa de realizar pagos “valorados en millones de dólares” al exmandatario, a pesar de las sanciones ya impuestas contra él por el Departamento del Tesoro estadounidense.
Según Matthew Miller, vocero del Departamento de Estado, Tabesa brindó “apoyo financiero” a Cartes, lo cual está en violación de las sanciones existentes. “Estamos comprometidos a garantizar el cumplimiento de las sanciones y lograr una reforma anticorrupción significativa en Paraguay”, afirmó Miller. Estas medidas fueron tomadas por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), que ya había impuesto sanciones en marzo de 2023.
La OFAC había identificado anteriormente a Tabesa como una entidad que Cartes poseía directa o indirectamente, con una participación del 50% o más, lo que resultó en sanciones para la empresa. El diario paraguayo ABC informó que la OFAC había recibido documentos de un contrato de compraventa de las acciones de Cartes en la empresa. Sin embargo, los documentos sugieren que Cartes “habría realizado y seguiría realizando pagos por valor de millones de dólares”.
“La OFAC actualiza la sanción contra Tabesa, ya no como una entidad en la que Cartes posee una participación, sino por brindar apoyo financiero a una persona sancionada como significativamente corrupta”, explicó el documento al que accedió ABC.
El embajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, detalló que estas acciones, al igual que las sanciones previas bajo la Ley Global Magnitsky, son el resultado de un exhaustivo proceso de análisis legal. “La sanción se da luego de una pormenorizada revisión por parte de múltiples agencias, durante un período prolongado de tiempo, para analizar documentación y confirmar los hechos”, señaló Ostfield.
“Una lucha frontal contra la corrupción resulta en instituciones más fuertes y eficientes, capaces de proveer servicios públicos de calidad y velar por el desarrollo que Paraguay se merece. Paraguay es un país con un enorme potencial, y el gobierno de los Estados Unidos continuará trabajando en estrecha colaboración con el Presidente Peña y su gobierno, apoyándoles para alcanzar ese potencial”, concluyó.