Como cada 8 de agosto desde 1928, hoy se celebra el Día de la Natación Argentina, en reconocimiento al logro que obtuvo este mismo día, en los Juegos Olímpicos de Amsterdan, el nadador Argentino Alberto Zorrilla.
En ese marco Franco Bacigalupi, director de Seguridad Acuática de la Subsecretaría de Protección Civil de Misiones, destacó la importancia de este deporte no solo para la salud, sino también como una herramienta crucial en situaciones de emergencia.
En cuanto a las reválidas para seleccionar a los guardavidas que trabajarán en los diferentes puntos de la provincia, dijo que las pruebas se harán “a fines de septiembre o principios de octubre. La idea es tener a los guardavidas aptos para que se pueda empezar la temporada, que por lo que sabemos va a ser de mucho calor y sequía”.
Al tiempo que expresó su preocupación por la falta de guardavidas certificados en algunas áreas, lamentó que “esperamos siempre la reválida para saber esos números y siempre nos ayudan las escuelas de guardavidas, pero este año, otra vez, no hubo escuela en Eldorado, así que estamos tratando de buscar algo para poder cubrir y seguir dando seguridad, porque la intención es que sigan manteniendo lo que dice la ley”.
Con respecto a las dificultades que enfrentan los municipios para cumplir con las normativas de seguridad acuática, comentó que “no hubo más adhesiones. Los municipios se comunican siempre, pero algunos no tienen nada, ni una reglamentación. Por eso decimos que empecemos a trabajar en la seguridad, en la exigencia de las piletas, la cartelería, los horarios de apertura”.
Otro factor importante a la hora de contratar seguridad acuática es lo económico a la hora de contratar guardavidas calificados, algo que se torna complicado dado que, a veces, pagan mejor en otros lugares, entonces los guardavidas quieren ir a otro lugar. Por esto, Bacigalupi remarcó la importacia de concientizar a la gente sobre este tema, que entienda “la inversión que significa tener un guardavidas con título y con reválida. Después, hay que ver cómo hacemos para que el tema de la guardería sea viable”.
Beneficios e importancia de la natación
La natación “es un deporte que mueve todos los músculos del cuerpo y muchas rehabilitaciones, por distintos tipos de traumas, buscan en la natación una opción viable, ya que hay piletas preparadas con una temperatura adecuada para que la persona que se va a rehabilitar no entre en hipotermia”.
Bacigalupi hizo espacial hincapié en la relevancia de saber nadar en cualquier entorno. “Saber nadar me ayuda para cualquier medio”, afirmó. Además, señaló que, incluso para quienes tienen habilidades en natación, la capacidad de mantener la calma es esencial: “El tema está cuando nos empezamos a ahogar, entramos en pánico y nos bloqueamos, por más que sepamos nadar”.
Además remarcó el valor de la natación en la educación temprana: “Los profesores de Educación Física siempre decíamos que qué lindo sería poder tener natación en la primaria. Ayuda muchísimo a la coordinación del chico, al conocimiento del cuerpo en el espacio y es una habilidad que se desarrolla mejor a temprana edad”.
Sin embargo, lamentó que el acceso a las piletas no siempre sea posible para todas las familias debido a los costos. “Hoy, lamentablemente, los costos de la pileta son elevados. Por ahí tenemos una familia de cuatro o cinco chicos, y no todos pueden hacerlo. Pero siempre lo ideal sería que todos aprendan a nadar, porque en algún momento les van a invitar a la casa de un amigo que tenga pileta o a una actividad, y yo ya estoy por lo menos dándole una herramienta al chico”, concluyó.