En la antesala de la 21° edición, el Festival de Cine Oberá en Cortos, que se llevará a cabo del 10 al 12 de octubre en el Cine Teatro Oberá, abrió su cinemateca para compartir cortometrajes misioneros. Son 14 producciones para las infancias y de cineastas locales que se irán proyectando en salas de cine, cineclubes y espacios culturales de la provincia con entrada libre y gratuita.
Una actividad que se comenzó el sábado en el “Cine Club Inquieto de Eldorado”, con la muestra de producciones: Los Planos (2021) de Leandro Zerbatto y Nicolás Gómez Portillo; Cetrero Nocturno (2021) de Elián Guerín; Gol de Chilavert (2019) de Florencia Leites; Colonia Delicia (2017) de Cinthya Konopaki; Otra Orilla (2015) de Lucía Orlando y Alex Faur; Casa es casa. Haitianos en Posadas (2013) de Nicolás Franco Quiroga. La cita será en la Sala Mbopí (Suiza 1933 Km 9), de Eldorado. Paralelamente, en el marco del “Mes de las infancias”, en el Cine Teatro San Martín de Puerto Rico (Av. San Martín 1874), se proyectará una muestra infantil, los domingos 11 y 18 de agosto, a las 16 horas, y el miércoles 21, a las 15.
También el Cine Teatro San Martín de Puerto Rico (Av. San Martín 1874) proyectará una muestra infantil los domingos 11 y 18 de agosto a las 16 horas y el miércoles 21 a las 15. En tanto la muestra de cine misionense se verá el miércoles 14 a las 20 y tendrá una proyección especial para alumnos de escuela secundaria, el viernes 16 a las 10.
La muestra infantil tiene obras destacadas orientadas a los niños como Cuerdas (Pedro Solís García), Vivos (Adrian Böhm), La ollera (Juan Manuel Costa), La piedra del rayo (Aldana Loiseau), El niño en la piedra (Sergio Díaz y Claudio Rocco), Alas de Piedra (Sofía Gariazzo y Francisco Cerchiara), Viaje a la tierra del quebracho (Tembe Cooperativa) y Yo te quiero (Nicolás Conte).
De la misma manera, la sala Punto digital de Salto Encantado (avenida 8 de septiembre) pondrá en pantalla la muestra infantil los martes y jueves de este mes y tendrá la muestra misionense el viernes 23. Además, en esta previa de Oberá en Cortos, se suman las ciudades de Eldorado, Puerto Piray, Wanda, Montecarlo, Puerto Rico y Posadas.
Cabe destacar que cada mes, se sumarán ciclos que proyectarán cortos de ficción, terror, documentales, animación, cine indígena, cine experimental y videoclips tanto independientes como comunitarios.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Axel Monsú, coordinador del Festival Oberá en Cortos comentó que este año, previo al gran evento audiovisual “retomamos algo que hacíamos hace mucho que era hacer muestras itinerantes previas al Festival; y abrimos la Cinemateca de Oberá en Cortos y de la biblioteca para exhibir obras para las infancias y de cineastas misionenses”.
En este marco, Monsú comentó que este mes, las producciones misioneras recorrerán las salas de ocho municipios en el que también destacan la puesta en valor de sus salas y espacios: la exhibición es un oficio que es parte de la cadena industrial del cine y así como en la provincia estamos los productores y los cineastas locales, también están los exhibidores locales que nos posibilitan que esta muestra para infancias y de autores misioneros, llegue a la gente en cada localidad”.
De esta manera, resaltó el rescate de salas históricas como el cine de Montecarlo y Puerto Rico que “además son salas bellísimas que tienen todo una estética vintage con una mística y que ir a sentarse a esos lugares es una experiencia en sí misma”.
A su vez, agregó los cines clubes como la Biblioteca Popular Sarmiento o el Cine Club Inquieto del Eldorado que “todo el año están exhibiendo un material de cine que de otra manera no sería posible ver. Además esos espacios, salas y cineclubes junto con el Festival, nos regalan a la comunidad la posibilidad de encontrarnos con las joyas audiovisuales que se hacen en nuestra tierra”.
La importancia del Festival Oberá en Cortos
Por otra parte, el coordinador comentó que el Festival de Oberá en Cortos es importante para los cineastas locales “porque nos permite exhibir lo que hacemos, nos permiten encontrarnos para poder pensar nuevos proyectos, también ofrece capacitaciones, charlas, pero sobre todo lo que más apuntamos este año es que el Festival tiene el objetivo de que la gente de Misiones se encuentre con la producción local” y a su vez, el referente agregó que espera que la comunidad misionera conozca las producciones que se realizan en la provincia “Entonces el Festival también tiene esa importancia y ese objetivo de hacer llegar nuestra producción y nuestras obras que no tiene espacio en Netflix ni en las grandes plataformas, generar un espacio para que los que vivimos en este territorio podamos ver lo que se produce acá”.
Cronograma
Cine Teatro San Martín (Puerto Rico)
Muestra infancia:
Miércoles 21, a las 15 horas.
Los domingos 11 y 18 de agosto, a las 16 horas (antes de la función infantil parte de los cortos OEC en cada ocasión).
Muestra Misionense (público en general)
-Miércoles 14 a las 20 horas (para alumnos de escuela secundaria 4to y 5to año será el viernes 16 a las 10).
Punto Digital – Salto Encantado
Muestra infantil: Los días martes y jueves
Muestra Misionense: Viernes 23 de agosto