En el contexto de la creciente preocupación mundial por la viruela del mono (mpox), se confirmó un nuevo caso de esta enfermedad en el país, elevando el total a seis desde el inicio de 2024. El reciente positivo fue informado en la provincia de Corrientes, según el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) emitido por el Ministerio de Salud de la Nación.
El Ministro de Salud Pública de Corrientes, Ricardo Cardozo, confirmó que el paciente ya fue dado de alta y mostró una buena evolución. A raíz de este caso, las autoridades intensificaron los controles en el aeropuerto Piragine Niveyro para prevenir la propagación del virus.
Hasta la fecha, se han registrado casos en diversas provincias del país: Buenos Aires (1), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) (2), Santa Fe (1), Río Negro (1), y ahora Corrientes, que suma su primer caso.
Contexto global
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró recientemente la viruela del mono como un evento de salud pública internacional, especialmente tras la identificación de una nueva y más peligrosa variante del virus, conocida como clado 1.
Esta variante fue reportada principalmente en África, aunque Suecia ya ha confirmado un caso. La OMS ha alertado sobre el riesgo de nuevos brotes en Europa debido a esta variante más contagiosa.
Síntomas
Los síntomas más comunes de la viruela del mono incluyen fiebre, dolores musculares, dolor de cabeza, y la aparición de erupciones cutáneas, que suelen concentrarse en la cara, palmas de las manos, plantas de los pies, y otras áreas del cuerpo. Estas lesiones cutáneas pasan por varias etapas antes de formar costras que eventualmente se desprenden, dejando una nueva capa de piel.
En respuesta al brote, el Gobierno nacional reforzó las medidas de vigilancia epidemiológica y los controles en fronteras, siguiendo las guías del Reglamento Sanitario Internacional. Se instó a la población a buscar atención médica temprana si han estado en contacto con personas afectadas por el virus o presentan síntomas.