El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, encabezó el acto central por el 174° aniversario del paso a la inmortalidad del General Don José de San Martín, realizado en la Plaza de Puerto Iguazú. Y, en su discurso, el mandatario enfatizó en la necesidad de reflexionar sobre los valores que encarnó el Libertador, que dejó un legado de unidad y coraje. También hizo un llamado urgente a la clase dirigente para que prime el respeto y la concordia en el ámbito político y social.
“Si algo nos enseñó San Martín, fue trabajar incansablemente por la unidad. Hoy, como gobernador por un rato nomás, hago un llamado profundo y sincero a que nuestra dirigencia reflexione. No podemos andar a los cachetazos, enfrentándonos constantemente. Así no vamos a ningún lado. La construcción de una patria soberana y feliz sólo es posible si trabajamos juntos, respetándonos unos a otros, aun en nuestras diferencias”, indicó el Gobernador misionero.
También dijo que “no es el mejor momento económico de nuestra patria, y precisamente por eso, debemos ser más empáticos. San Martín, en sus momentos más difíciles, nunca perdió de vista el respeto por su pueblo. Hoy, nosotros tenemos la responsabilidad de hacer lo mismo. No podemos agregarle más estrés a la gente, debemos aliviar sus cargas y trabajar por un país más justo y unido”.
En el acto, además del mandatario provincial, estuvieron el intendente Claudio Filippa, la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori y el Comandante de la Brigada de Monte XII, Coronel Mayor Carlos Julio Sanmillán.
Passalacqua remarcó que, en los últimos 40 años, Iguazú no había sido sede de un acto patriótico tan importante. “Esta es una oportunidad para reivindicar y celebrar nuestra identidad nacional en una fecha tan significativa”, señaló.
En tanto, Filippa reafirmó la importancia de continuar trabajando por la provincia, tal como lo hizo San Martín en su tiempo. “El misionero nunca baja los brazos, y hoy más que nunca, debemos seguir haciendo patria en estas tres fronteras”, expresó el jefe municipal.
Por su parte, el vicepresidente de la Asociación Sanmartiniana, Facundo López Sartori, expresó su agradecimiento al Libertador, recordando el coraje y la valentía que guiaron a San Martín en su lucha por la libertad de América. “Los recursos con los que debemos liberar nuestra patria son la valentía, el coraje y el amor”, manifestó.
Emotivo homenaje
El acto en la ciudad de las Cataratas comenzó con el saludo de la Milicia Patriótica y el cordón de honor de la Policía de Misiones, seguido por un solemne tributo a la bandera de guerra. El gobernador, junto al intendente Filippa y el jefe del ejército, rindieron honores a los símbolos patrios y saludaron a la Agrupación 17 de Agosto, encabezada por el Coronel Mayor Sanmillán. Posteriormente, se realizó la tradicional ofrenda floral en memoria de aquellos hombres y mujeres que lucharon por la libertad y soberanía del pueblo argentino.
También se leyó una reseña histórica sobre la vida y legado del General San Martín, seguida del Himno Nacional Argentino y el Himno al Libertador General San Martín, ambos acompañados por la Banda del Ejército de Monte IX y la Banda del Servicio Penitenciario Provincial. Monseñor Nicolás Baisi, obispo de la Diócesis de Puerto Iguazú, estuvo a cargo de la invocación religiosa, brindando una reflexión sobre el significado del legado sanmartiniano.
También hubo tiempo para las palabras alusivas que estuvieron a cargo de la alumna Mariana Ayelén Altamirano, de la Escuela Normal Superior 8.
Para culminar, el Gobernador Passalacqua autorizó el inicio del desfile cívico-militar. Las banderas de ceremonia y de guerra se colocaron a la cabecera de la formación, marcando el inicio del desfile, que fue acompañado por los aplausos del público presente. Durante el mismo, participaron diversas instituciones educativas, fuerzas de seguridad y veteranos de guerra, quienes desfilaron con orgullo por las calles de Puerto Iguazú.
El cierre fue a puro baile, pues los alumnos de la Escuela Municipal de Folklore, a cargo del profesor Rosalino Jara, interpretaron “Así se baila el chamamé”, agregando el toque artístico a la ceremonia sanmartiniana.