Hace aproximadamente dos meses, la realizadora misionera Aimará Schwieters inició una campaña de autofinanciamiento a través de la aplicación “cafecito” y plataformas de crowdfunding. Su objetivo es reunir los fondos necesarios para participar en tres importantes convocatorias internacionales en las que fue seleccionada. Estas oportunidades representan un paso fundamental en su carrera:
“Para mí es importante porque es trascender de ser una realizadora independiente a armar algo con un grupo de colegas de Misiones para empezar a posicionarnos como una productora con personería jurídica y poder gestionar proyectos de otras índoles, como la diversidad de género, los objetivos de desarrollo sostenible, lo socioambiental, los derechos humanos. Todos estos son temas que me atraviesan hace muchos años”, explicó Schwieters a PRIMERA EDICIÓN.
Film Commission Forum en Brasil: El primer desafío
La primera de las convocatorias es el Film Commission Forum, que inició este 19 de agosto y continúa hasta el 23 en Fernando de Noronha, Brasil. “Necesito conseguir apoyo para terminar de financiar mi pasaje de vuelta y la entrada a la isla brasileña de Noronha. En total, son alrededor de 2.000 reales”, detalló Schwieters.
El proyecto que la cineasta presentará en este foro es la nueva productora “Arcoiris Cine”, que está comenzando a formar junto a colegas de Posadas, Misiones. “Vamos a tener la oportunidad de hablar con personas de otros países sobre lo que venimos haciendo, hacer conexiones, tejer redes y ver si hay alguna coproducción para acercar a Misiones los proyectos”, agregó.
Taller de Experimentación con productora de Colombia
La segunda convocatoria es un taller de experimentación organizado por Invasión Cine, una reconocida productora independiente de Colombia. Este taller, que se desarrolla de julio a noviembre de 2024, le permitirá a Schwieters seguir perfeccionando sus habilidades.
“En este taller tenemos la suerte de que nos faciliten conocimientos y también tenemos prácticas. Es todo online, se trabaja en grupo, ya lo estamos haciendo y tenemos que hacer cada dos semanas un cortometraje. La verdad es que es muy interesante el ejercicio, porque también la idea es experimentar y poder empezar a contar historias desde otro punto de vista”, señaló.
Para completar su participación en este taller, Schwieters necesita reunir 590 dólares, monto que cubrirá la matrícula.
Bolivia Lab 2024
Finalmente, Schwieters fue seleccionada para el Laboratorio y Clínica de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Bolivia Lab 2024, que se llevará a cabo en La Paz del 1 al 7 de septiembre. El proyecto cinematográfico seleccionado, “Musa”, es una coproducción entre Paraguay y Argentina, en la que Schwieters participa como productora junto a la directora paraguaya Katia Acosta.
“Junto con Katia, las dos estamos haciendo un crowdfunding para juntar plata para pagar la matrícula, que son 900 dólares entre las dos”, explicó.
“Estas dos semanas fueron las instancias online. Del 1 al 7 de septiembre se hace la instancia presencial, en donde el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones ya me ayudó con los pasajes para movilizarme hasta allá, y a Katia el Instituto de Cine de Paraguay le ayudó también con los pasajes a ella”, agregó Schwieters, agradeciendo el apoyo recibido.
Apoyo y colaboración
Los interesados en apoyar a Schwieters en este importante paso en su carrera pueden hacerlo a través del alias TE.TIMON.BLUSA o en el link de su campaña de “cafecito”: https://cafecito.app/aimalologra.