El Ministerio de Salud de la Nación presentó el Plan Estratégico de Prevención y Control del Dengue 2024-2025. Este plan, detallado en una reunión virtual encabezada por el ministro de Salud, Mario Russo, apunta a coordinar esfuerzos entre todas las provincias para enfrentar brotes de dengue y otros arbovirus de manera eficaz.
Durante el encuentro, Russo destacó la importancia de trabajar en conjunto con todas las jurisdicciones y niveles del sistema de salud para implementar estrategias de prevención y control que respondan a las necesidades locales. “Este es un esfuerzo colectivo que nos permitirá actuar de manera coordinada y efectiva”, señaló el ministro.
Por su parte, el secretario de Calidad en Salud, Leonardo Busso, presentó los principales lineamientos del plan, subrayando que es fruto de un consenso entre los ministros provinciales y las distintas áreas del Ministerio de Salud. Este enfoque colaborativo permite que cada provincia adapte las acciones a sus condiciones específicas.
El plan, que pone especial énfasis en la necesidad de mantener las medidas de prevención y control del mosquito transmisor durante todo el año fortaleciendo las acciones a nivel territorial, está organizado en ocho componentes clave, que incluyen la coordinación y planificación de acciones, la vigilancia epidemiológica y virológica, la organización de los servicios de salud, y la comunicación y participación comunitaria, entre otros.
Además, se estableció una mesa de trabajo con ministros provinciales para garantizar el control local, la consulta temprana y el seguimiento de los casos.
Uno de los aspectos destacados del plan es la puesta en marcha de una Red de Referentes Clínicos provinciales y la creación de una guía para reorganizar los servicios de salud durante brotes o epidemias, asegurando una atención rápida y adecuada.
Como parte de las acciones preventivas, se implementará una estrategia de vacunación focalizada en las zonas de mayor riesgo, basada en criterios epidemiológicos, geográficos y socioeconómicos. Esta medida, acordada con las autoridades provinciales, tiene como objetivo iniciar la vacunación en las áreas con mayor incidencia de casos.
El Gobierno nacional adquirió las dosis necesarias para complementar el stock de vacunas que ya poseen las provincias, asegurando así la cobertura necesaria para enfrentar esta amenaza.
Con este plan, el Ministerio de Salud reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con las provincias para proteger a la población del dengue y otros arbovirus, mediante un enfoque integral y coordinado.
Cabe resaltar que en la reunión participaron los ministros de Salud de: la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak; de Catamarca, Lucas Zamperi; de Chaco, Sergio Rodriguez; de Córdoba, Ricardo Pieckestainer; de Formosa, Anibal Gómez; de La Pampa, Mario Koan; de La Rioja, Juan Carlos Vergara; de Misiones, Héctor González; de Neuquén, Martín Regueiro; de Rio Negro, Ana Senesi; de Salta, Federico Mangione; de San Juan Amilcar Dobladez Zunino; de Santa Cruz, Ariel Varela; de Santa Fe, Silvia Ciancio; de Santiago del Estero, Natividad Nassif. También estuvieron presentes: el subsecretario de Atención primaria, ambulatoria y comunitaria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Gabriel Battistella; las directoras de Epidemiología de Chubut, Mariela Britto, de Corrientes, Angelina Bobadilla, de Tucumán, Romina Cuezzo; de Mendoza, Andrea Falaschi, y de Tierra del Fuego, Alejandra Aguilera; y la Jefa Provincial de Inmunizaciones, Roxana Fatum.