Este sábado 24 de junio, en Aristóbulo del Valle, Misiones oficializará su adhesión al Foro por la Niñez Argentina, uniéndose así a otras diez provincias que ya forman parte de esta iniciativa. Rosario Hasperué, coordinadora del Foro, resaltó el valor de esta adhesión en su misión de ser observadores críticos de las políticas públicas para el sector de la niñez, denunciando problemáticas y proponiendo soluciones.
“El Foro por los derechos de la niñez tiene 20 años en todo el país y estamos presentes en más de diez provincias, así que estamos muy contentos de que pueda conformarse aquí en Misiones”, comentó Hasperué, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.
“Es un espacio para que la comunidad pueda organizarse alrededor de los derechos de la niñez, que sabemos que hoy es uno de los sectores más castigados en nuestro país. Estamos con el 70% de la niñez bajo la línea de pobreza y más del 36% de los niños y niñas en el país sufren de inseguridad alimentaria”, expresó, señalando una de las realidades más crudas del presente.
En cuanto a las políticas del gobierno, Hasperué criticó la propuesta de bajar la edad de punibilidad a los 13 años, calificándola de ineficaz. “La única propuesta que hay desde el Gobierno es un proyecto para bajar la edad de punibilidad, por lo tanto, estamos organizando un espacio para repudiar esto”, afirmó.
Según detalló, el problema más grave que enfrenta la niñez en Argentina no es la criminalidad: “Argentina tiene los índices de criminalidad juvenil más bajos de la región. Los países que bajaron la edad de punibilidad no solamente no solucionaron el problema de la inseguridad, sino que lo aumentaron”.
Hasperué también denunció que, aunque los índices de criminalidad juvenil han disminuido en la última década, la pobreza y otras inseguridades en la infancia han crecido. “Mientras baja la incidencia del delito entre adolescentes, lo que sube es la pobreza en la niñez”, señaló.
En relación al caso Kiczka, que ha generado gran conmoción en el país, Hasperué se mostró profundamente preocupada. “Es absolutamente preocupante, y lo que más nos inquieta es que puede haber funcionarios vinculados al poder que estén ligados a esta clase de delitos”, dijo. Para ella, la complicidad en los sectores de poder es una amenaza grave: “Si desde el poder hay personalidades con mucha responsabilidad política que están vinculadas a estos delitos, ¿cómo vamos a pretender que esto se modifique?”.
Finalmente, la coordinadora del Foro subrayó la necesidad urgente de proteger a la niñez: “A los pibes hay que cuidarlos. A los bebés no se los maltrata. A los niños y niñas hay que garantizarles el alimento, ayudarlos a crecer con amor y poner límites. Eso es lo esencial”.