En el corazón de Misiones, las mujeres mbya guaraní no solo cuidan de sus familias y sus hogares, sino que también desempeñan un papel fundamental en la preservación de su cultura y en la conducción de sus comunidades.
PRIMERA EDICIÓN dialogó con dos lideresas que, desde su experiencia, narraron la lucha por mantener vivas las tradiciones y los valores de su pueblo.
Sergia Ferreyra, cacique de la tekoa El Pocito en Capioví, destacó el rol de las mujeres como guardianas de la cultura:
“Las mujeres indígenas somos las protectoras y guardianas de los valores culturales”, afirmó. Para Sergia, las mujeres juegan un papel esencial en la transmisión de conocimientos ancestrales. “Las mujeres indígenas se dedican mayormente a las artesanías. También hay mujeres, abuelas o ancianas sabias que poseen muchos conocimientos sobre plantas medicinales”, explicó, subrayando el saber profundo que las ancianas transmiten a las nuevas generaciones.
Sin embargo, Sergia no pasó por alto las dificultades de la vida moderna, especialmente en la relación con los jóvenes: “Hoy en día cambió todo, por ejemplo, yo tengo una hija con la que siempre hablo de mujer a mujer, pero se hace más difícil, los jóvenes salen a la mañana al colegio y vuelven a la tarde y ya no tenemos más tiempo para hablar”, señaló.
La preocupación por temas como el respeto, la salud y la prevención sexual es constante en sus conversaciones con los jóvenes.
Pero también rescató un aspecto positivo: “No es como dicen que los jóvenes están perdiendo su cultura, ellos escuchan a las ancianas y a los ancianos sobre los saberes respecto al ser mbya y la cultura”. Para Sergia, ser lideresa significa guiar con el ejemplo: “Yo como mujer y como lideresa tengo que mostrar el ejemplo a mi comunidad, a los jóvenes”.

Por su parte, Sonia Villalba, lideresa de la comunidad Itao Mirî, ubicada dentro de la Reserva de la Biosfera Yabotí, compartió su orgullo por ser mujer mbya guaraní:
“Para mí, ser una mujer mbya es un orgullo total, porque no solo nos ocupamos de la casa o de los chicos, también nos ocupamos de las medicinas y somos líderes de las comunidades” expresó con firmeza. En su comunidad, situada cerca del Parque Provincial Moconá, Sonia resalta la importancia de las mujeres en todos los aspectos de la vida comunitaria, desde la salud hasta la toma de decisiones.
Ambas lideresas representan la fuerza y la resistencia de las mujeres mbya guaraní, que con orgullo y dedicación continúan siendo las portadoras de la memoria y los valores de su cultura.