La comuna capitalina dispondrá de un nuevo espacio recreativo, el Parque de la Represa, que estará ubicado en la zona cercana al puente internacional San Roque González de Santa Cruz, a la altura del cuarto tramo de la costanera, donde a buen ritmo avanzan las obras que contemplan juegos para niños y bancos con pergolado. Las obras se habilitarían en octubre.
Durante la mañana de la víspera, la directora de Obras Civiles de la Municipalidad de Posadas, la arquitecta Ana Laura Aubritch, se encontraba supervisando el avance de la obra y la prueba de ensamble de los primeros toboganes que formarán parte del parque. “Al proyecto lo denominamos Parque de la Represa y consiste en una plaza de juegos que fue diseñada de tal forma que la contención simula precisamente una represa”, explicó a PRIMERA EDICIÓN.
La obra “está compuesta por toboganes que aprovechan las diferencias de niveles y en otro lugar irán las hamacas que tienen un diseño particular, distintas a las existentes en los parques que tenemos hasta ahora. La idea principal es generar espacios de estar, que van a estar ubicados en la parte de arriba, en las ‘dunas’ existentes, con asientos de hormigón prefabricados y que también serán colocados abajo, al nivel del piso, al lado de las despensas que estaban en el lugar”, apuntó la arquitecta.

Según estimó Aubritch “para principios de octubre ya vamos a poder inaugurar este espacio con todas las terminaciones. Desde la gestión del intendente Stelatto se encaró este proyecto entendiendo que la demanda es cada vez más grande y el compromiso permanente es brindar soluciones que contribuyan al bienestar de la sociedad y siempre con la idea de priorizar los espacios verdes, de dejar todo el suelo absorbente posible, al natural y limitándonos solo a lo necesario en materia de estructura”.
Remarcó que “este espacio va a tener dos zonas bien diferenciadas, una de primera infancia, que es la que va a estar más alejada de la zona de la cinta asfáltica, de los autos estacionados, de todo lo que es el recorrido de la costanera. Y en la otra, todo el sector de toboganes, que está pensado para chicos un poco más grandes”.