La Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA A) convocó a un nuevo paro de actividades en el sector salud para el lunes, martes y miércoles de la próxima semana, profundizando el plan de lucha.
Vale recordar que ayer se cumplió la segunda jornada del paro de 48 horas convocado por la misma organización junto con las cuatro seccionales de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Eldorado, Oberá, San Vicente e Iguazú, a cuyos referentes no se les permitió ingresar a la mesa de discusión salarial con los representantes del Gobierno provincial.
Según indicó Jorge “Koki” Duarte de la CTA a PRIMERA EDICIÓN, la protesta se llevó adelante con un acatamiento importante en los hospitales y algunos Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Irigoyen, El Alcázar, Eldorado, Montecarlo, Puerto Piray, Campo Grande, Oberá, San Vicente, Iguazú, El Soberbio, Carrillo, Favaloro y la Unidad Central de Traslado.

Falta de propuesta oficial
“Este nivel de adhesión muestra la bronca de los trabajadores de la salud por la dilación de nuestras autoridades provinciales en la discusión salarial porque a esta altura del mes ya debería traer una propuesta precisa que represente un alivio para los trabajadores que recibieron el último aumento en julio pasado”, destacó Duarte.
Según indicó, la semana pasada tomaron la decisión de suspender las medidas de acción directa porque fue una tregua ante la convocatoria a mesa técnica, pero “la decisión de volver al paro se fundamenta en la falta de cumplimiento por parte de las autoridades del Ministerio de Salud de la convocatoria hecha a las seccionales de ATE Iguazú, San Vicente, Oberá y Eldorado para participar en la mesa del 11 de septiembre”.

Reclamo
La inflación acumulada desde noviembre del año pasado a agosto de 2024 llegó a 174,35%, frente al 117,43% de aumento salarial acumulado para los trabajadores de la salud en este mismo período. Hay una brecha del 56,92% que es el salario perdido frente a la inflación.
Por eso, desde la CTA A reclaman aumento salarial “para recuperar el poder adquisitivo de octubre de 2023 para activos y pasivos, equiparación salarial con los trabajadores del IPS, pase a planta de la totalidad de contratados de Salud Pública y de los conveniados del Parque de la Salud, regularización de la situación de los precarizados”.
Citaron a referentes del acampe
Por otra parte, desde la CTA A rechazaron los intentos de criminalización de la protesta que se realizan al judiciliazar el conflicto de salud pública.
“El Gobierno provincial recurrió a diversas maniobras para descalificar las causas del conflicto, entre las cuales la principal es el dramático deterioro salarial que sufren los trabajadores desde octubre pasado. En junio judicializó a una docena de militantes de distintos espacios relacionados a la protesta docente. Ahora, avanza en criminalizar la protesta de los trabajadores de salud que permanecieron 17 días en lucha frente al Ministerio de Salud Pública en forma pacífica reclamando recomposición salarial”, denunciaron.
Al respecto, según precisaron, “en los últimos días, compañeros que participaron del acampe en el Ministerio fueron citados a prestar indagatoria ante el Juez de Instrucción 6, Ricardo Balor. Ellos son Juan Pasamán, Jorge Duarte, Eduardo Sanabria y Oscar Krimer, quienes fueron citados a indagatoria para fines de septiembre y principios de octubre, quedando abierta la posibilidad de que haya más imputaciones”.