Este miércoles se dio inicio al Parlamento Estudiantil 2024, evento que reúne a jóvenes de toda la provincia de Misiones para participar activamente en el proceso legislativo. Las actividades comenzaron a las 9 en el Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes, y se extenderán hasta el mañana jueves, día en que se realizará la sesión plenaria.
El diputado provincial por el Frente Renovador (FR), Rudi Bundziak, destacó la importancia de esta iniciativa y la necesidad de involucrar a los jóvenes en la política provincial: “El objetivo de esto es tratar de trabajar en conjunto con la juventud de la provincia de Misiones. Estamos trabajando con los 78 municipios más 4 instituciones de la localidad de Posadas. Lo que queremos lograr es ese trabajo en equipo”, comentó en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.
En referencia al rol de los estudiantes dentro de este espacio, Bundziak agregó: “Queremos que los chicos interactúen mucho y compartan tiempo con nosotros, y que nosotros podamos llevarnos muchas de sus ideas. Con esta actividad, tanto el Parlamento Estudiantil como el Parlamento de la Mujer, hacemos un trabajo importantísimo para que los ciudadanos de la provincia pasen a formar parte de lo que es este cuerpo legislativo”.
Durante estas jornadas, 82 estudiantes de distintos puntos de Misiones ocuparán las 40 bancas de la Legislatura, asumiendo el rol de diputados provinciales. “La realidad es que ellos, a partir de ahora, van a ser diputados provinciales, legisladores. Esa es la temática que le damos: la emoción de poder venir, disfrutar y ver el trabajo que hace un diputado”, explicó el legislador.
Además de la experiencia legislativa, Bundziak subrayó la importancia de la tecnología y su impacto en la sociedad actual: “Seguimos evolucionando y mejorando la tecnología adaptada en los diferentes entes públicos y no solo en entes, sino en la sociedad en general. Se les brinda herramientas para que puedan venir hoy a trabajar, siempre rondando la tecnología, inteligencia artificial y el manejo de diferentes aplicaciones”, concluyó.
Proyectos interesantes
Dentro de los proyectos más sobresalientes que pudimos conocer, tenemos a Pablo de EFA de 9 Julio, con su proyecto “Granjas Inteligentes”; Abril de Mojón Grande con un centro destinado a abordar problemáticas estudiantiles; desde Posadas presentan otro proyecto de “Regularización de la Estudiantina”, incluyendo a todos los municipios en un mismo evento.
Desde San Ignacio, Santa Ana, y Mártires buscan crear una app móvil de inteligencia artificial “misionera” que se enmarque dentro de la plataforma Guacurarí. Asimismo, los chicos de la zona norte presentaron otro proyecto para acercar las facilidades de la IA a personas con discapacidad y adultos mayores.
El Parlamento Estudiantil Misionero 2024 representa una oportunidad única para que los jóvenes de la provincia participen activamente en la vida democrática y adquieran experiencia en el ámbito legislativo.