Dio inicio ayer el Parlamento Estudiantil en el Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes de la Provincia y que cuenta con la participación de jóvenes de toda la provincia, representantes de 82 establecimientos educativos secundarios que llevan sus inquietudes a través de proyectos que buscan ser tenidos en cuenta en las políticas de acción provincial.
La actividad estuvo encabezada por el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, los actuales diputados más jóvenes, Rudi Bundziak y Astrid Baetke; el ministro de Educación de la Provincia, Ramiro Aranda; la titular del Consejo General de Educación, Daniela López y el ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza.
Previo al lanzamiento formal, los alumnos y profesores presentes, compartieron unos minutos en un ámbito distendido, donde pudieron dialogar con los diputados y al ritmo de la música hasta se atrevieron a “tirar unos pasos”.
Uno de los jóvenes parlamentarios, Raúl Lugo, de la Escuela Normal Nº8, se refirió al proyecto que le tocaba proponer y dijo que “propiciamos que se empiece a implementar más la IA (Inteligencia Artificial) en los diferentes sectores de la sociedad porque es una herramienta muy útil si se tiene el conocimiento correspondiente. Para ello se tendrán que hacer capacitaciones, brindar cursos para que el aprovechamiento sea integral y que pueda llegar a los diferentes ámbitos y edades, que no sea algo exclusivo para un determinado segmento etario o una actividad en particular”.
Agregó el alumno que “este es mi primer contacto con la Cámara de Representantes y la verdad que me sorprendió todo, porque nos recibieron muy bien, con seriedad y también nos ponen en un lindo compromiso a nosotros. Además está bueno conocer a estudiantes y personas de otros lugares con distintos puntos de vista, debatir los proyectos como ya lo estuvimos hablando en la previa con varios chicos. Para mí es muy interesante y positivo poder intercambiar ideas, te abre la mente”.

“Debemos ser amplios”
El presidente de la legislatura provincial, Herrera Ahuad, manifestó que “nosotros los adultos y los adultos mayores, debemos ser amplios y generosos en permitir que nuestros jóvenes desplieguen todo su talento y creatividad. Porque está en ustedes (dirigiéndose a los jóvenes) el eje transformador de las futuras generaciones. La dinámica que tiene el mundo, que tiene la vida hoy, ha permitido que el tiempo, que es el factor más importante en la vida de una persona, se vaya acortando para poder cumplir los objetivos”.
En la misma línea apuntó que “era impensado, 20 años atrás, tener un legislador menor de 30 años como sí lo tenemos hoy, como también un vicegobernador. Es bueno que tengamos la voz de la experiencia pero es muy bueno el poder creativo que tenemos de nuestros jóvenes. Y eso tiene de valor en la generosidad política”.
Por su parte, el legislador Rudi Bundziak, el más joven de los actuales en la legislatura misionera, indicó a PRIMERA EDICIÓN que “el objetivo del Parlamento es trabajar en conjunto con la juventud de toda la provincia porque acá están estudiantes de los 78 municipios además de otros de cuatro instituciones de Posadas. Queremos que vengan a formar parte de lo que es el cuerpo legislativo como diputados provinciales, que interactúen y compartan con nosotros sus proyectos, su visión y que nos llevemos muchas ideas acá porque si bien recorremos muchísimo la provincia hay cuestiones que las tenemos que seguir trabajando y abarcando”.
Remarcó Bundziak que “este año la temática elegida se denomina ‘Democracias Inteligentes’ y está basada en que hoy los chicos apuntan mucho a lo que es el tema tecnología porque todos nos movemos en torno a ella y queremos seguir aprendiendo cada vez más. Los chicos tienen un trabajo mucho más fluido y sencillo a la hora de moverse en los dispositivos móviles y en las diferentes aplicaciones. También le damos esa temática para ver desde su lado cómo podemos seguir evolucionando y mejorando la tecnología adaptada en los diferentes entes públicos y no solo en entes sino en la sociedad en general”.