Desde el jueves y hasta el sábado, el Parque del Conocimiento, en la ciudad de Posadas, será el epicentro de la VI edición del Festival Internacional de Música Coral y la II edición del Festival de Coros y Orquestas Infanto-Juveniles “Voces en la Selva”; un encuentro que reunirá talento y formación musical de toda la región.
Este cónclave cultural busca promover el canto coral y orquestal, fortalecer la alfabetización musical y ofrecer capacitación a directores, coreutas y músicos. Como si fuera poco, todos los conciertos serán con ingreso libre y por orden de llegada.
Esta experiencia musical es coordinada por el Área de Educación y Extensión Artística del Parque del Conocimiento fue declarada, desde su primera edición en el año 2018, e Interés Provincial por la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones.
En el 2018 también fue declarado de Interés Nacional por la Cámara de Diputados de la Nación, y cuenta con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Misiones, de la Asociación de Directores de Coros de la República Argentina – ADICORA-, y de prestigiosos Maestros y Coros de trayectoria nacional e internacional.
Durante este Festival se llevarán a cabo talleres para coreutas y capacitaciones para directores y docentes de música y se podrá disfrutar de una grilla de conciertos a desarrollarse en las distintas Salas del Parque del Conocimiento.
Además, por segundo año, el Festival incluirá la participación de Orquestas Infanto Juveniles y directores de orquesta, que estarán a cargo de las capacitaciones instrumentales.
A tomar nota de los Coros
Instituto Superior de Educación Artístico Musical “Domingo Zipoli” Escuela de Niños Cantores de Córdoba: Fundado en 1956 por el Maestro Herbert Diehl, el Coro de Niños Cantores de Córdoba originó la Escuela de Niños Cantores en 1961. Bajo la dirección de Herbert Diehl y Dora Nidia Feit, la escuela ha formado coros infantiles y juveniles con reconocimiento a nivel nacional e internacional.
Coro Da Capo: Este coro, integrado sólo por niñas de entre 11 y 18 años, fue creado en 2017 en Itapúa como un proyecto sociocultural inclusivo. Dirigido por Vanesa Utz, busca ofrecer educación musical gratuita, especialmente a niñas de bajos recursos.
Coro CEMu Santa María: Fundado en 2010 en el Instituto Santa María de Posadas, este coro interpreta obras de polifonía universal, música sacra, folclore y música popular. Ha actuado en Misiones, Corrientes y Brasil, bajo la dirección del Lic. Eduardo Chmilewski.
Coro del Combate Mbororé: Formado en 2009 como parte de un proyecto escolar, este coro incluye alumnos de 6 a 17 años. Participa en festivales dentro y fuera de Posadas, renovando su formación cada año bajo la dirección de Saleha María Eugenia.
Coro de Niños y Jóvenes del Parque del Conocimiento: Este coro, integrado por jóvenes de entre 7 y 17 años, forma parte de la Escuela de Canto Coral del Parque del Conocimiento. Su repertorio abarca diversos estilos y géneros, incorporando actuación y coreografía.
Coro Estable de la ESMU: Creado en 2022, este coro representa a la Escuela Superior de Música de Misiones. Compuesto por 35 niños y niñas, ha participado en eventos como “Voces de la Selva” y “Voces en Libertad” en Posadas.
Coros de Montecarlo: El Coro Municipal Infanto-juvenil de Montecarlo se formó en 2021 y participa en eventos locales. El Coro Infantil del Departamento de Aplicación, activo desde 1986, ha actuado en festivales provinciales y encuentros corales.
Grupo de niños del Instituto de Artes Musicales Alba Álvarez: Alumnos del Instituto se forman como cantantes solistas y coreutas, participando en conciertos y eventos musicales a lo largo del año.
Orquesta Juvenil “Crescendo”: Fundada en 2011, esta orquesta incluye instrumentos de cuerda, viento y percusión. Participa en encuentros dentro y fuera de Posadas, siendo parte del diseño curricular de la ESMu desde 2019.
Orquesta del Alto Uruguay CEMU Panambí: Creada en 2013, esta orquesta pertenece al Aula Satélite del CEMU en Panambí. Participa en eventos provinciales como el Festival del Sapucay y el Festival de las Dos Orillas.
Orquesta Compañía de Jesús: Fundada en 2007, esta orquesta escolar ofrece la oportunidad a los estudiantes de aprender un instrumento sinfónico sin necesidad de tener conocimientos previos ni instrumentos propios.
Orquesta Infantojuvenil “Enarmonía”: Nacida en 2022 en Eldorado, esta orquesta cuenta con 30 integrantes y otros 30 en formación. Ha participado en actos escolares y municipales, así como en el Festival de las Dos Orillas.
Orquesta Juvenil del Parque del Conocimiento: Formada en 2010, esta orquesta incluye talleres de violín, viola, violoncello, y otros instrumentos. Los estudiantes participan en conciertos anuales mostrando su progreso técnico.
Orquesta Grillitos Sinfónicos: Fundada en 2003 en Posadas, ofrece formación orquestal a niños de 3 a 18 años. Son la orquesta anfitriona del Festival Internacional Iguazú en Concierto, colaborando con artistas locales e internacionales.
Orquesta Tersina: Autogestionada y fundada en 2022, la Orquesta Tersina ha ofrecido varios conciertos en Posadas, promoviendo la música orquestal latinoamericana. Colabora con compositores locales y ofrece clases y masterclasses a sus integrantes.