La opinión pública es importante para saber dónde está parado cada gobierno. Puede haber voces a favor y en contra de la gestión, pero la encuesta ciudadana sirve para que quienes manejan los destinos de un país, provincia o ciudad, puedan abrir los ojos y prestar atención.
La consultora de Cristian Butié (CB) realiza todos los meses un ranking de presidentes, gobernadores, intendentes, para saber qué piensa la ciudadanía de ese/a funcionario/a en ejercicio.
Algo que se está viendo en las diferentes encuestas de opinión es que la gestión actual del presidente de Argentina, Javier Milei está cada vez más desaprobada.
Los recientes vetos presidenciales a las leyes de financiamiento de universidad públicas y de movilidad jubilatoria, el fin de los subsidios a luz, gas y agua, desregulaciones y despidos, los millonarios viajes que realiza muchas veces sin una agenda política, más el relato del propio presidente que se resume en un “está todo bien”, en pos del equilibrio fiscal que pregona, al parecer son contraproducentes.
En este marco, CB Consultora preguntó a los argentinos (1.338 casos) qué valoración tiene la gestión del libertario y el 31,1% afirma que es “Muy Mala” y el 19,3% que es “Mala”. En tanto, el 26,2% de esos encuestados piensa que es “Muy Buena”, y el 20,2% afirma que es “Buena”.
Con estos números, en el ranking de mandatarios sudamericanos, el presidente Milei se ubica en el sexto lugar del ranking que valora la imagen de dichos funcionarios, cuando en agosto era cuarto. La imagen positiva del presidente fue la que más cayó (-4,2%), respecto al mes anterior.
En total, Milei tiene el 46,4% de aprobación de la población y la desaprobación del 50,4%, según el ranking de presidentes de Sudamérica de septiembre de 2024.
Lo llamativo del listado es que solamente los tres presidentes que lo encabezan tienen aprobación del 50% o más. El ranking lo encabeza el presidente de Brasil, Lula de Silva (51,8%), segundo quedó el de Ecuador, Daniel Noboa (51,5%) y tercero el paraguayo Santiago Peña (50,2%).
Contra la Agenda 2030
Este martes, el presidente Javier Milei dará un discurso en al Asamblea de Naciones Unidas y se espera que sea con el siempre tono crítico y polémico que lo caracteriza.
Se espera un encendido discurso que utilizará para criticar la Agenda 2030 y para diferenciarse de la organización por su “alineamiento con China”, según medios digitales.
No es la primera vez que el libertario rechaza el cambio climático y las políticas de igualdad de género, por lo que se dedicará a profundizar su ya conocida posición.
También dedicará algunos minutos de su exposición a cuestionar el “alineamiento” de la ONU con la República Popular China, gobernado por el Partido Comunista Chino. “El Presidente está más alineado con los valores occidentales”, admitió una fuente del entorno con injerencia en sus discursos.
Lo cierto es que en Casa Rosada consideran que la ONU “trabajan bajo el servicio de China”, por lo que el mandatario expondrá sus diferencias al respecto.
A pesar de la proximidad geográfica, en la administración libertaria aseguran que el mandatario evitará pronunciarse en la contienda electoral que atraviesa Estados Unidos, pese a su cercanía ideológica con el candidato republicano, Donald Trump, quien enfrenta a la demócrata, Kamala Harris.
El ranking completo: https://drive.google.com/file/d/15am_z_PMMwmggoLhOyOwN6N3gDbEWz_B/view