El próximo viernes 27 de septiembre, a las 17, a través del sitio de Youtube del área de apoyo didáctico de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM, se llevará a cabo el conversatorio denominado “Eduardo Galeano, vida, obra y vigencia, a 84 años de su nacimiento. Claves para pensar los problemas y desafíos del presente”. Participarán la reconocida antropóloga Ana María Gorosito; el escritor y estudioso de la obra de Galeano Pedro Weinberg y el jurisconsulto Luis Niño.
La actividad es organizada por la Cátedra Libre Eduardo Galeano Helena Villagra de la UNaM, ámbito que intenta constituirse como un espacio de formación abierto a la comunidad en general y plural, que asuma como referencia la matriz epistemológica de la obra de Eduardo Galeano para emprender dinámicas de estudio participativas, promover espacios pedagógicos críticos, conversaciones que pongan de relieve perspectivas latinoamericanas que contribuyan a re-pensar las diversas problemáticas y desafíos que atraviesan a América y a los pueblos del Sur global.
A propósito de dicho conversatorio, desde la coordinación general de la cátedra, expresaron lo siguiente:
“Son horas difíciles. En América Latina y en el mundo entero la perniciosidad del capitalismo configura escenas de desigualdad y desdicha inenarrables. Las diversas expresiones de injusticia, la impunidad del poder en sus disímiles manifestaciones y la mercantilización de todo lo que tiene aliento vital derivan en una experiencia tanática que es menester contrarrestar y que, en efecto, encuentra disímiles formas populares de resistencia y de construcción de alternativas bregando por la posibilidad de un mundo distinto”.
En esa línea, “en 1998, Eduardo Galeano, publicó Patas Arriba. La escuela del mundo al revés. Una obra necesaria, rigurosa, sensible, de una vigencia insoslayable para pensar aquel tiempo que fue, y el tiempo que está siendo, habida cuenta de que los problemas de entonces se han, en gran medida, agudizado”.
Escribió Eduardo, en la introducción de ese libro: “El mundo al revés nos enseña a padecer la realidad en lugar de cambiarla, a olvidar el pasado en lugar de escucharlo y a aceptar el futuro en lugar de imaginarlo: así práctica el crimen y así lo recomienda. En su escuela, escuela del crimen, son obligatorias las clases de impotencia, de amnesia y resignación. Pero está visto que no hay desgracia sin gracia, ni cara que no tenga su contracara, ni desaliento que no busque su aliento. Ni tampoco hay escuela que no encuentre su contraescuela”.
Propuesta
En esta oportunidad, desde la Cátedra Libre Eduardo Galeano Helena Villagra, de la mano de Ana Gorosito, Pedro Daniel Weinberg y Luis Fernando Niño, abordarán la vida, obra y vigencia del escritor uruguayo a 84 años de su nacimiento.
La cita está prevista para este viernes 27 de septiembre, a las 17. Será en vivo a través del canal de YouTube del área de apoyo didáctico de la FHCS-UNaM. Acceder a través del siguiente enlace: https://youtube.com/live/9HsP8mry64M?feature=share
Apoyan las actividades de la Cátedra Libre: el Departamento de la Carrera de Comunicación Social de la FHCS-UNaM; Seju1000 Diseño; la Asociación Amigos de Eduardo Galeano y la Biblioteca Popular Posadas.