Con una alerta por altas temperaturas y un consumo eléctrico en alza, el Gobierno analiza qué medidas seguir para asegurar el suministro eléctrico con la llegada del verano. Para ello, el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, adelantó que compensarán con remuneraciones a las empresas que reduzcan su consumo energético con el propósito de que haya menos cortes de luz. A su vez, aclaró que buscarán que el impacto de los cortes programados se dé mayormente en áreas no residenciales.
En diálogo con Radio Mitre, Chirillo explicó que en este plan “se le ofrece a la demanda que voluntariamente quiera reducir su capacidad de contratación de potencia, y con eso alivianar la red. Por ejemplo, una empresa industrial, que de diciembre a febrero no produce tanto, desde ahora se le avisa que se puede ordenar y se ofrece no contratar tanta potencia. En ese sentido, va a haber un esquema de remuneración para el que reduzca, pero voluntariamente”.
En un verano donde esperan un consumo eléctrico récord, de aproximadamente 30.700 watts, el secretario señaló que en el programa de emergencia energética existe “un plan de contingencia para recuperar un montón de plantas que puedan recibir una remuneración. Hay plantas locales, pero que como reciben una mala remuneración, los llamás y te dicen que no. Entonces, va a haber una remuneración en verano y en invierno para que adhieran y así recuperar la cantidad que se nos está escapando de las manos por la pérdida de Atucha”.
Sumado a esto, mencionó la posibilidad de importar energía desde Brasil, a lo cual indicó que “estamos haciendo las gestiones para poder contar con la energía que habitualmente Brasil nos brinda, que son 2300 megas”. Asimismo, remarcó que no se espera un incremento en las tarifas de luz en octubre, aunque de darse indicó que “nunca sería un incremento sustantivo”.
A pesar de que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, advirtió sobre cortes programados de electricidad durante el verano, el secretario de Energía de la Nación aclaró que “no es tan así”. Al respecto, comentó que “Quizás estamos acostumbrados al término de cortes programados. Uno para programar cortes tiene que tener una inmediatez muy cercana a un momento que estamos hablando de diciembre a marzo”.
Asimismo, resaltó que “no va a haber cortes programados, volver a los cortes rotatorios del 88. Yo lo viví cuando era chico. Nada de eso ni se está pensando ni creemos que va a ocurrir. Además, en lo que es cortes programados se trata de industrias, en ningún momento se está hablando de residenciales”.