Clasificación Taxonómica
Orden: SILURIFORMES
Familia: Callichthydae
Especie: Hoplisoma polystictum
Las Corydoras son peces pequeños, pacíficos, activos y vistosos. Son utilizados generalmente por acuaristas para limpiar el fondo de peceras por ser detritívoros, de aquí uno de sus nombres vulgares “limpia fondo”. Estudios recientes indican que en Argentina este grupo de peces está representado por 3 géneros y 12 especies: Ostegaster aeneus, Gastrodermus undulatus, G. hastatus, Hoplisoma aurofrenatus, H. carlae, H. ehrhardti, H. gladysae, H. longipinnis, H. micracanthus, H. paleatus, H. petracinii y H. polystictum. A continuación, se describe Hoplisoma polystictum.
¿Qué características posee?
Cuerpo comprimido, alto, con perfil dorsal marcadamente curvo y vientre plano. El flanco posee dos hileras de placas óseas con 21 a 22 placas superiores y 19 a 20 placas inferiores. Cabeza pequeña y comprimida, ojos en posición dorsal, boca pequeña con labios desarrollados que usa para remover el fondo en busca de detritos. Barbillas maxilares cortas apenas alcanzan las aberturas branquiales. Aleta dorsal y pectoral con espina fuerte y punzante, adiposa pequeña precedida de dos placas en la línea media dorsal. El patrón de coloración del fondo pardo rosado que se oscurece hacia el dorso. Cabeza, dorso, flancos y radios de aletas dorsal con motas negros o marrones oscuros y vientre blanquecino a lechoso.
¿Cuál es su comportamiento?
Al igual que todas las especies de esta familia posee un amplio rango de tolerancia a diversas variables ambientales, pudiendo sobrevivir en cuerpos de agua anóxicos (sin oxígeno) ya que es capaz de obtener el mismo tragando bocanadas de aire y produciendo el intercambio de oxígeno en las paredes intestinales. Es común encontrarla en ambientes de aguas tranquilas, con fondos arenosos, poco vegetadas y de poca profundidad como lagunas o esteros o muy cerca de la margen de ríos o arroyos. En todos estos sitios pueden ser avistadas durante las horas de luz a pocos metros de la ribera.
¿Cuál es su estado de conservación?
La Lista Roja de Especies Amenazadas considera que debe ser catalogada como especie de PREOCUPACIÓN MENOR.
A la fecha, esta especie no ha sido registrada en el sistema de transferencia que posee la central Hidroeléctrica Yacyretá, su ausencia se debe a que la misma no realiza movimientos migratorios, además no frecuenta aguas turbulentas y profundas como las que poseen los canales de atracción.
¿Qué tamaño puede alcanzar aguas arriba de Yacyretá?
Nuestros registros reportan ejemplares de hasta 70 mm de largo total.
¿De qué se alimenta?
Consume detritos, por lo que es común verlas removiendo el fondo en busca de alimentos.
¿Dónde se distribuye?
Cuenca del río Paraguay (Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia).
Importancia en la pesca deportiva / recreativa aguas arriba de Yacyretá
Sin importancia ya que no representa una especie de interés.
Importancia en la pesca de subsistencia
Sin importancia.
Importancia como especie ornamental
De mucha importancia, utilizada por acuaristas ya que remueven el fondo en busca de alimentos. Es una especie que se domestica fácilmente y tolera un amplio rango de condiciones ambientales, por lo que es utilizada no solo en acuarios sino también en estanques de jardín. Además, es posible mantenerla con otras especies de peces de menor tamaño.
Lic. Danilo R. Aichino
Biología Pesquera Regional
Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales – Universidad Nacional de Misiones