Este miércoles se realizó la Marcha Federal en Defensa de la Universidad Pública y en ese marco en la ciudad de Oberá se movilizaron y congregaron en el Centro Cívico.
Minutos después de la finalización de la marcha, la decana de la Facultad de Arte y Diseño de la UNaM, Ivonne Aquino, expresó sus sensaciones en diálogo con el programa Primera Plana que se emite por FM 89.3 Santa María de las Misiones.
“Quisimos visibilizar, mostrar el enorme esfuerzo que significa para toda la sociedad la universidad pública y poner en valor todo el trabajo que realizan los docentes, no docentes, estudiantes y graduados que están trabajando en todo el territorio de la provincia y región”, expresó.
Aquino marcó la necesidad de que toda la sociedad acompañe y se una a la defensa de la educación pública porque para la gran mayoría de los misioneros es la posibilidad de poder estudiar, formarse y prepararse para el futuro.
Indicó que la marcha federal es una muestra de que el posicionamiento de los argentinos es una clara defensa de la universidad pública y por lo tanto es necesario que en caso de que Milei no de marcha atrás con su intención de vetar la Ley de Financiamiento Universitario los legisladores no miren hacia otro lado y defiendan desde su rol el pedido de los ciudadanos.
“Apelamos a los otros actores políticos que ocupan las bancas en el Congreso para que escuchen y sepan hacer una lectura de cuál es el pedido de la sociedad y actúen en consecuencia. En una sociedad democrática apelamos a que cualquiera de los poderes que nos representan pueda hacer una lectura genuina, despojada de todo sesgo ideológico y que se entienda que el proyecto universitario de la Argentina es una proyecto sólido, que se realiza con mucha responsabilidad y que a pesar de la tremenda crisis se sigue sosteniendo y apuntala a un sistema científico tecnológico y a un sistema cultural, a un encuadre cultural y artístico que es ejemplo en todo el mundo”.
Ver esta publicación en Instagram
La decana de la Facultad de Arte y Diseño también indicó que en este contexto a las familias también les está costando poder acompañar a los estudiantes básicamente porque este contexto económico también la estructura económica familiar está golpeada.
“Hay que estar en el lugar del estudiante que con tal de poder estudiar vive en un albergue compartiendo una habitación con personas que no conoce y que tiene que construir una convivencia solidaria porque todos están en la misma. Hay que estar en el lomo del estudiante que come porque hay un comedor que por lo menos en una comida fuerte al día está garantizada“.
Aquino recordó que los alumnos de la Facultad tiene el proyecto de la merienda y para muchos esa merienda se convierte en “merienda cena” y a pesar de ello día a día se esfuerzan para poder lograr continuar con su vida académica y lograr el título universitario.
“Es realmente una muestra de vocación de estudiante tremenda. Cómo no vamos a apoyar a ese estudiante que nos está diciendo todos los días que quiere seguir estudiando y que apuesta a la Educación Superior como una manera de consolidar un proyecto de vida y una mejora en su calidad de vida”, reflexionó.
Por la cuestión económica aumentó la deserción
En otro tramo de la charla con la radio de PRIMERA EDICIÓN, la decana de la Facultad de Arte y Diseño de la UNaM, reconoció que este año el porcentaje de desgranamiento es mucho mayor y eso demuestra que la cuestión económica tiene un grave impacto en los estudiantes.
Sobre eso indicó que muchos chicos debieron abandonar sus estudios o los posponen porque deben buscar un trabajo para poder sostenerse. Es por esta realidad, en palabras de Aquino, que a los estudiantes les genera un malestar las expresiones que se vierten en redes cuestionando el hecho de que los alumnos tardan en egresar, en culminar sus estudios. “Tardan tanto en recibirse porque no es solamente la tarea de estudiante la que tienen que desarrollar”, agregó.