Ahora, en calma y bienestar físico, mental, emocional y espiritual, con una suave sonrisa y una leve sensación de vibración muy sutil y agradable en todo nuestro ser, nos incorporamos al finalizar la sesión de Yoga, permanecemos sentados en la mat y buscamos la breve lectura habitual. El señalador nos indica que habíamos concluido la segunda clave del Dr. Deepak Chopra en procura de la felicidad, que consiste en descubrir la verdadera autoestima, luego de que la primera nos recordara tomar conciencia de nuestro cuerpo.
Ahora vemos que la tercera clave nos recomienda desintoxicar nuestra vida y comienza así:“Nuestro estado natural se caracteriza por la alegría, la tranquilidad y la realización espontánea. Cuando no lo experimentamos es porque hay contaminación en nuestro cuerpo o en nuestra mente”, esto “puede ser el resultado de emociones, hábitos, relaciones o sustancias tóxicas”, que “han echado raíces en la mente como resultado del condicionamiento. Por lo tanto, la solución a la toxicidad está en el nivel donde la mente ha perdido su estado natural”.
Luego de una breve reflexión seguimos leyendo: “Este condicionamiento empieza muy temprano en la vida. Los primeros síntomas son emociones tóxicas como ira, ansiedad, culpa y vergüenza. A medida que crecemos aparecen la baja autoestima, las relaciones tóxicas y los desequilibrios en nuestro estilo de vida”.
Aquí aconseja el Doctor: “Para desintoxicar tu vida debes dar marcha atrás a todo este condicionamiento”. Y prosigue: “Las raíces de la infelicidad suelen ser invisibles. El condicionamiento más poderoso se produce en un nivel sutil de la mente. Comienza en el primer año de vida. Entre los dos y tres años de edad se convierte en un rasgo dominante. Es en esa época cuando nuestro cerebro desarrolla pautas que durarán toda la vida…”.
Y luego de recordar las tácticas de los niños pequeños para obtener lo que piden, expresa: “Por simple que parezca este ciclo emocional, millones de adultos siguen representándolo, con la creencia de que sus tácticas funcionarán para obtener lo que quieren”. Con ganas de seguir leyendo cerramos aquí y nos retiramos. Namasté.
Ana Laborde
Profesora de Yoga
[email protected]
3764-430623