La Municipalidad de Posadas presentó un nuevo servicio destinado a acompañar el desarrollo de los emprendedores de la ciudad. Se trata del “Consultorio Emprendedor”, un espacio de asesoramiento personalizado que estará disponible todos los miércoles de 9 a 12 horas en el SUM del edificio municipal (5to piso) y que también podrá gestionarse de manera virtual.
Según explicó el director de Emprendedurismo de la comuna, Ezequiel Szymczak, el objetivo de esta iniciativa es brindar apoyo a quienes desean potenciar sus negocios con la ayuda de un equipo de tutores especializados.
“Estamos lanzando un nuevo servicio desde la Municipalidad de Posadas: el Consultorio Emprendedor. Será un espacio de encuentro donde los emprendedores van a poder recibir un asesoramiento personalizado para sus negocios. Bien sabemos que cada negocio tiene sus dinámicas particulares, así que consideramos oportuno darle una regularidad a este servicio y crear una identidad de marca propia”, destacó Szymczak en diálogo con la prensa.
El Consultorio Emprendedor busca formar redes de contacto entre los emprendedores y proporcionarles un asesoramiento integral que se adapte a sus necesidades. “Por un lado, queremos fomentar la creación de vínculos y redes. Es decir, vamos a tratar de vincular a emprendedores que compartan las mismas problemáticas o que deseen intercambiar experiencias y consejos entre sí”, explicó el funcionario.
El segundo gran objetivo es brindar un acompañamiento personalizado mediante un equipo multidisciplinario que abarque diferentes áreas. “La parte individual del servicio consiste en un diagnóstico inicial de cada emprendimiento. Por ejemplo, si detectamos que un negocio necesita reforzar aspectos de Finanzas o Marketing, los tutores de esas áreas van a coordinar un plan de trabajo para abordar esas temáticas de manera específica”, detalló Szymczak.
El Consultorio Emprendedor no solo se enfocará en resolver problemáticas puntuales, sino también en ampliar la red de emprendedores formalmente registrados en la ciudad. Sin embargo, el proceso de registro presenta desafíos. “El tema del registro es bastante complejo porque tiene muchos filtros. Hay que tomar en cuenta la edad, el rubro, el grado de formalidad y otros factores como si el emprendedor trabaja desde su casa y vende por redes sociales. Eso complejiza la tarea de tener un número exacto de emprendedores”, comentó el director.
Respecto a los rubros más desarrollados en la ciudad, Szymczak señaló que la gastronomía es uno de los más populares, seguida de los servicios, que abarcan desde oficios hasta prestaciones profesionales como peluquerías y servicios de diseño. Además, destacó el creciente papel de las mujeres en el ámbito emprendedor local: “Las mujeres son muy emprendedoras. Por ejemplo, tenemos una feria de emprendedores en la Plaza San Martín que funciona todos los jueves y la mayoría de los puestos están a cargo de mujeres”.
Finalmente, Szymczak afirmó que hay un marcado crecimiento del ecosistema emprendedor en zonas como Itaembé Miní e Itaembé Guazú, para impulsar el desarrollo económico en toda la ciudad. “Siempre trabajamos con los delegados zonales o barriales y vemos un área de emprendedurismo bastante activa y en expansión en esos barrios”, concluyó.