Y si a Miguel “Choli” Schmalko y Diego Flach les faltaba algo para redondear un muy buen año era ganar en un torneo que el año pasado se les escapó por muy poco. Este fin de semana, en un ajustado final, lograron aprobar esa materia pendiente, imponiéndose con la arremetida del domingo.
Los flamantes campeones fiscalizaron 36 ejemplares de catorce especies y lograron completar once cupos. Sus escoltas, los posadeños Germán y Federico Teibler junto a Guido Borgmann, de Puerto Rico, obtuvieron una especie más pero completaron ocho cupos. La diferencia entre primeros y segundos fue de 5,6 puntos.
Los ganadores habían finalizado en la séptima posición el sábado, pero el domingo estuvieron finos con el pique y escalaron seis posiciones. Lo mismo ocurrió con el equipo que finalizó segundo: En la pesca de la boga, la Challenger quedó para los apostoleños Carlos Aníbal Hreñuk, José Korol y Juan Pablo Pernigotti, con un ejemplar de 78 centímetros. Con esa pieza también se ubicaron en la segunda posición del campeonato porque fueron superados por Omar Klekaylo, Rodrigo Solís y Federico Kotik, que fiscalizaron dos ejemplares.
Las condiciones del río Uruguay dificultaron la captura de esta especie. Fueron pocos los equipos que pudieron fiscalizar algún ejemplar, pese a que la medida mínima era de solo 25 centímetros. La torrencial lluvia del jueves sobre la cuenca del río hizo que el nivel del agua subiera considerablemente y trocara su cristalinidad por un marrón intenso.
El cierre de la jornada tenía como mejor ejemplar a una boga de 43 centímetros, pero el domingo, a diez minutos del final de la competencia, apareció una de gran tamaño que le permitió a los lugareños quedarse con el trofeo mayor.
En esta oportunidad fueron 113 los equipos inscriptos en la competencia que se realizó el fin de semana pasado, marcando un nuevo récord para Puerto Mauri. La participación lo ubica entre los tres torneos con mayor convocatoria, pese a que son seis las ediciones del Campeonato de la Boga y cuatro los torneos de pesca variada.
En esta oportunidad el que abandonó su rol de presidente de la Confederación Paraguaya de Pesca y de la Confederación Sudamericana fue Ángel Arias, quien junto a Teresa Machuca se inscribieron en representación del Club Monday del vecino país; e hicieron equipo con el local Tadeo Raczkowski, finalizando en el puesto 28 de la clasificación general, con ocho especies y tres cupos completos.
El sábado, la mayoría de los pescadores optó por iniciar la competencia aguas arriba del Club. Unos pocos se dirigieron hasta la zona de la desembocadura del arroyo Chimiray, en el límite con Corrientes, principalmente en busca de la boga en lo que parecía una misión casi imposible. Fueron muchos los pescadores que casi en forma inmediata optaron por abandonar la búsqueda de esa especie y se dedicaron a la pesca variada. Es que el cambio en las condiciones del río hizo que las especies de cuero estuvieran por demás activas.
Las mejoras que se realizaron en el predio del Club Puerto Mauri mejoraron considerablemente la estadía de aquellos pescadores que optaron por acampar en el predio. Todavía falta mucho para que las condiciones sean ideales, pero es una institución muy nueva, con una escasa cantidad de socios y con una competencia que no para de sumar equipos todos los años.
El diferencial de esta competencia es que alrededor de ella se arma una verdadera fiesta popular, con la participación de los habitantes de la zona y grupos musicales, algo que no se vive en el resto de los torneos de pesca en Misiones.