A partir del primer minuto de este domingo 6 de octubre, Paraguay pasará a tener la misma hora que Argentina, siendo que hasta hoy es una hora menos del otro lado del río Paraná.
Este fenómeno, que no tiene nada de astronómico, es una decisión del Gobierno para tratar de aprovechar mejor las horas de luz solar y reducir el consumo de electricidad.
Desde hace una década, Paraguay realiza dos cambios de horario al año: al inicio de la primavera adelanta sus relojes una hora y al principio del otoño vuelve esa hora para atrás y retoma su horario “real” (GMT-4).
Por el decreto 1.264, del 24 de febrero de 2014, dicha modificación se realiza el primer domingo de octubre de cada año y se revierte el cuarto domingo de marzo. Por tal motivo, desde este 6 de octubre entra a regir el llamado “horario de verano”.
Éste se corresponde con el huso horario GMT-3, que es el que mantiene Argentina durante todo el año, de forma que desde mañana pasará a ser la misma hora en Misiones y Paraguay, donde hasta hoy existe una hora de diferencia.
¿Por última vez?
A pesar de ser un recurso habitual utilizado en muchos países en busca de una mayor eficiencia energética, puede ser la última vez que se realice esta modificación, ya que en septiembre pasado se sancionó en el país vecino una nueva ley que establece el horario único en la República del Paraguay.
Sin embargo, dicha norma aún no fue promulgada por el presidente Santiago Peña, por lo que no está en vigencia todavía. Cuando eso ocurra, Paraguay pasaría a tener permanentemente la misma hora que Argentina, ya que se adoptaría el actual horario de verano durante todo el año.