La docente Paola Minigozi de la Escuela Especial 5 de Apóstoles quedó entre las seis finalistas para recibir el premio “Docentes que inspiran”, otorgado por Zurich Argentina y el diario Clarín.
El trabajo de esta ingeniera agrónoma dedicada exclusivamente a la enseñanza, en el área de huerta y jardinería, fue destacado por el jurado.
Los otros cinco finalistas son Federico Ferraro del Instituto Técnico Salesiano “Villada” de Córdoba, Jimena Gómez de la Escuela 241 Padre Julián Zini de Corrientes, Miriam Mariel Lera de la Escuela 10 de Tucumán, Carina Morales de la Escuela 4-140 de Mendoza y Carolina Vissani de la IPET 51 de Córdoba.
El jurado ya pasó por dos instancias de selección, primero de los 24 semifinalistas entre los 2.100 postulantes y ahora los seis finalistas. La última instancia estará a cargo de un jurado integrado por 13 personalidades de la cultura y la educación, que definirá al docente ganador quien recibirá un premio de 10 millones de pesos y dos menciones especiales, que recibirán 3 millones de pesos.
En los próximos días, Paola y los otros cinco finalistas viajarán a Buenos Aires para participar como invitados de un programa de televisión. Posteriormente, será el jurado quien visitará las escuelas donde trabajan. Aunque aún no hay fecha para conocer a los ganadores, se estima que será en noviembre.
La huerta como salida laboral
Según contó Paola a PRIMERA EDICIÓN, ya pasó por varias entrevistas con el jurado. “Me preguntaron porqué elegí la docencia y qué habilidades quería dejarles a mis alumnos a través de la huerta a lo que les respondí que busco que tengan herramientas para defenderse en la vida. Les expliqué que en nuestra zona las familias tienen terrenos más grandes que en otros lados del país y pueden tener sus propias huertas; por lo que lo que les sobra de la huerta de autoconsumo puedan vender y generar un ingreso”, recordó.
Además, la docente contó que prioriza la enseñanza “no solo de los contenidos teóricos técnicos sino también no perder la capacidad de escuchar y aprender de la gente de campo que son los que más saben de nuestra región”. Recordó además que este año están abocados al desarrollo de la alimentación saludable de los alumnos y sus familias, “la consigna de trabajo es que las familias partan de los alimentos que tienen en su entorno, tratando de incrementar el consumo de verduras y frutas. La idea es que los chicos aprendan a armar un plato saludable, no hablamos de eliminar el reviro sino que la presencia de este en el plato ocupe un espacio menor y que podamos sumar un huevo y ensalada para mejorarlo nutricionalmente”.
“Me crié en una escuela”
Paola confió que la escuela es su lugar seguro desde que era una niña, “soy ingeniera agrónoma y mis dos padres son docentes… me crié dentro de una escuela y para mí estar en la escuela es lo más natural, me encanta enseñar y disfruto estar todos los días contando lo que se puede hacer a través de la huerta, transversalizar todos los contenidos porque pasamos por matemática, lengua, ciencias sociales… se me iluminan los ojos cuando hablo de la docencia, aunque claro que también tiene sus contras, a veces llego muy cansada, hay que presentar cosas de un día para el otro, pero la felicidad que a mí me genera dar clases es inexplicable”, confió.
En caso de ganar el premio o alguna de las menciones, la docente anticipó que lo invertirá en la huerta de la escuela. Su sueño es modificar la huerta, hacer canteros elevados que serán además una gran ventaja para los chicos porque no tendrán que arrodillarse para trabajar en la tierra. “También pensamos poner algún tipo de piso, ya sea piedra u otra cosa que nos permita ingresar a la huerta independientemente que llueva o no.
Así que el dinero iría en canalizaciones, hacer las canaletas que nos están faltando y si es posible también armar un vivero porque cuánto más tecnología podamos tener dentro de la huerta, los chicos pueden llevar esas experiencias a sus casas y la mayoría de los chicos tiene huerta en sus casas por lo que ver la huerta como una salida laboral es algo que les inculco mucho”, indicó.