
Alrededor de 30 personas debieron ser atendidas en el Hospital del Nivel III de Apóstoles en las últimas 48 horas con síntomas de vómitos y diarrea. Según confirmó el subsecretario de Salud, Héctor Proeza, a PRIMERA EDICIÓN, todos los pacientes manifestaron cuadros leves y solo una persona de edad avanzada fue ingresada a internación para su hidratación antes de ser dada de alta.
“No es una situación que el hospital no pueda manejar, aunque es cierto que se trata de una cantidad de personas que presentaron algún síntoma de gastroenterocolitis, algunos vómitos y otros colitis, que superan lo normal. La mayoría de las personas presentaban dolores o dispepsia. Por eso, está viajando un equipo de sanidad para hacer entrevistas a los afectados a fin de conocer qué consumieron, si hay algún punto en común entre las personas y tratar así de identificar qué originó el problema”, detalló el funcionario.
Para Proeza, como el cuadro fue de leve a moderado y pasajero para todos los afectados no hay sospecha de la presencia de una bacteria agresiva, “no corresponde para una denuncia epidemiológica, no obstante, eso dependerá de los resultados que recabe el equipo de sanidad que trabajará in situ”.
¿En el agua?
Proeza no descartó que el origen del problema esté en el agua de consumo pero no en el agua corriente, sino en los tanques domiciliarios. “Hay que tener cuidado con los reservorios domiciliarios de agua, es importante que se limpie el tanque de agua todos los años porque se suelen formar sedimentos y con los calores y a veces la interrupción del suministro, estos sedimentos pueden fermentar y generar bacterias. A veces, las tapas de los tanques vuelan con las tormentas y puede caer adentro del tanque un animal y esto también genera episodios de gastroenterocolitis”, indicó.
El agua corriente que llega a los hogares de Apóstoles quedó ayer fuera de toda sospecha con los primeros laboratorios realizados (que hoy se repetirán) que descartaron la presencia de bacterias mesófilas, coliformes y escherichia coli.
Al respecto, el presidente de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Apóstoles Limitada (COSPAL), Carlos Losada, indicó que “a los socios de COSPAL les damos la tranquilidad de que venimos haciendo los tratamientos de potabilización y análisis semanales como siempre, el último análisis fue de la semana pasada y dio como resultado cero elementos contaminantes”.
No obstante, dados los cuadros, Losada pidió ayer que se hagan nuevos laboratorios de muestras de agua extraídas de distintos lugares de la ciudad que serán analizadas en Posadas y cuyos resultados estarán entre el jueves y viernes.
En coincidencia con Proeza, el presidente de la COSPAL recomendó tener al día la limpieza del tanque de agua “sobre todo los más viejos, de fibrocemento, suelen tener sarro o costra en los costados y por eso es importante limpiarlos cada seis meses”.
Losada reconoció que, si bien es frecuente que se den estos brotes de gastroenteritis con el cambio de estación a tiempos más calurosos, “esta ocasión fue atípica por la cantidad de casos que se dieron todos juntos, en un lapso breve de tiempo”.
Ver esta publicación en Instagram
Sugerencias a la población
En tanto, desde el Hospital de Apóstoles, su director Juan Zanon Yudar recomendó a la población que extreme los cuidados y prevención a través del “lavado correcto de manos, higiene de utensillos de cocina, ingesta de agua potable, cocción correcta de alimentos, limpieza de tanques domiciliarios de agua, lavado de frutas y verduras y eliminación correcta de escretas, entre otras medidas”.
Solicitaron además a la población que no se automedique ante la aparición de algún síntoma, sino que recurra a su médico de cabecera. Y que en caso de fiebre se debe ir a la guardia del hospital y aconsejaron especial cuidado en la hidratación de las personas con factores de riesgo.
Losada aconsejó además como medida extra de seguridad “hervir el agua antes de tomar y poner una o dos gotas de lavandina”, y, al lavar las verduras y frutas también agregar al agua una gota de lavandina.