Este viernes, mientras en Argentina se celebra un feriado, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street presentan un comportamiento variado. A las 12:30 del mediodía en Buenos Aires, en plena jornada bursátil de Nueva York, las acciones argentinas suben en promedio un 0,4%. De las empresas listadas, 14 registran ganancias mientras que 7 experimentan caídas.
Entre las subas más destacadas se encuentra Mercado Libre (MELI) con un avance del 2,5%, seguida de Bioceres (BIOX) con un 2,15% y Pampa Energía (PAM) con un 2,03%. Otras compañías como Despegar (DESP) e IRSA (IRS) también muestran aumentos del 1,92% y 1,39%, respectivamente. En el sector financiero, Banco BBVA (BBAR) crece un 1,34% y Grupo Financiero Galicia (GGAL) sube un 0,9%.
Por el contrario, algunas acciones muestran caídas. Cresud (CRESY) baja un 1,88%, Loma Negra (LOMA) pierde un 1,76% y Telecom (TEO) retrocede un 1,62%. Globant (GLOB) y Banco Macro (BMA) también muestran pérdidas del 1,38% y 0,82%, respectivamente.
Riesgo país a la baja
El índice de riesgo país, que mide el diferencial entre los bonos argentinos y los de Estados Unidos, continúa en descenso.
Este viernes, el riesgo país cayó 19 puntos, ubicándose en torno a los 1.107 puntos, una tendencia positiva que se ha mantenido en los últimos días. De hecho, el índice EMBI+ de Argentina, elaborado por JPMorgan, ha bajado 360 puntos recientemente, lo que lo ubica en su nivel más bajo desde 2021, siendo el menor durante la presidencia de Javier Milei.
Panorama en Wall Street
Mientras tanto, los mercados estadounidenses muestran un comportamiento positivo. El índice S&P 500 sube 0,23% y el Dow Jones alcanza un máximo histórico, impulsado por sólidas ganancias en el sector bancario.
JPMorgan Chase avanzó un 5% tras reportar beneficios mejores de lo esperado en el tercer trimestre, y Wells Fargo subió un 5,6% por resultados similares. Sin embargo, el índice Nasdaq retrocede levemente, afectado por la caída del 8,1% de Tesla.
(Fuente: Infobae)