Con la participación de 20 instituciones educativas de la ciudad de Posadas, el concurso de reciclaje recuperó más de 15 mil kilos de materiales reciclables. El mismo está bajo la organización de lala Escuela BOP 1 se alzó con el primer puesto, seguida por la EPET 1 en segundo lugar y el Instituto Jesús Niño completó el podio. En la categoría sub-600, la Escuela Especial de Formación Integral N° 1 se llevó el primer lugar, destacando el compromiso de todos los participantes. de la Municipalidad capitalina.
Al final de la competencia, la Escuela BOP 1 se alzó con el primer puesto, seguida por la EPET 1 en segundo lugar y el Instituto Jesús Niño completó el podio. En la categoría sub-600, la Escuela Especial de Formación Integral N° 1 se llevó el primer lugar, destacando el compromiso de todos los participantes.
Los premios en pesos fueron los siguientes: 1° puesto, un millón de pesos; 2° premio, 700.000 pesos y 3° premio, 300.000 pesos. En tanto, habiá un premio de 500.000 pesos para aquellas escuelas con menos de 600 estudiantes.
Vale decir que este programa busca promover la conciencia ambiental en los jóvenes y reforzar el trabajo en equipo, fortaleciendo la consigna de la gestión comunal sobre el cuidado del medioambiente.
La actividad se desarrolló desde septiembre y hasta los primeros días de octubre. En su tercera edición consecutiva. Las escuelas que lograron sumar la mayor cantidad de puntos avanzaron a una etapa final, en la que se realizó un cuarto pesaje para definir a los ganadores.
En total, se recolectaron más de 15.000 kilogramos de materiales reciclables entre plástico, papel y cartón, los cuales serán reinsertados en la cadena productiva para la creación de nuevos productos.
El concurso se pensó como un disparador para que a lo largo de este proceso, los alumnos adquieran conciencia sobre las problemáticas ambientales mientras participan de manera activa en las prácticas de reciclaje.
El mecanismo del concurso involucró a docentes que instruyeron a los alumnos sobre la clasificación correcta de residuos: materiales limpios y secos. Además, se realizaron competencias lúdicas entre compañeros para realzar la motivación en la recolección.
Una vez finalizado el concurso, las instituciones que participaron fueron incorporadas al programa “Instituciones Circulares”, que les otorga un ecopunto para continuar recolectando materiales reciclables.
La recolección de estos residuos se realiza semanalmente, con el objetivo de que la concientización se mantenga a largo plazo en las escuelas y hogares.