El banco de inversión JP Morgan anunció el miércoles la incorporación de Argentina al índice EMBIGD, que agrupa a los países emergentes, desde la categoría de “fronterizos”. Esta decisión, que había sido esperada por los mercados, comenzó a tener efectos positivos en los bonos de deuda del Tesoro y las acciones de empresas que cotizan en las bolsas de Nueva York.
En la apertura de la jornada de hoy, los bonos en dólares mostraron un alza por segundo día consecutivo, mientras que el riesgo país se distanció de los 1.000 puntos básicos. A su vez, las acciones tanto en la bolsa local como en Wall Street registraron subas, lo que consolidó una tendencia alcista, impulsada por compras en papeles de alta liquidez. Esto coincidió con un reporte del Gobierno que informó un nuevo superávit fiscal y el avance de un proceso de blanqueo de capitales.
En un informe dirigido a sus clientes, JP Morgan destacó el apoyo del presidente Javier Milei, que se mantiene cerca del 50% en las encuestas, así como el respaldo del PRO, que ha facilitado la implementación de vetos y garantizado el ajuste del gasto estatal. “A pesar de la reciente caída, la aprobación de Milei demuestra una capacidad de recuperación importante, lo que refuerza una perspectiva favorable para los próximos meses”, señala el documento.
Además, el banco valora la “mejora en la calidad del ajuste fiscal” y resalta el compromiso político creíble, clave para mantener el orden fiscal frente a las presiones del Congreso. Aunque se estima que el cepo cambiario podría prolongarse hasta después de las elecciones de medio término, JP Morgan no duda de la capacidad de Argentina para cumplir con los vencimientos de deuda en 2025.