Este jueves tuvo lugar una nueva edición del taller “Cuentas Sanas”, orientado a emprendedores de la capital provincial. Dicha iniciativa surge desde la fundación del Banco Macro, en colaboración con la Vicegobernación de Misiones, el Ministerio de Trabajo y Empleo, el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, la Dirección General de Desarrollo Local y la Dirección de Emprendedurismo.
Tras la presentación, la cual tuvo lugar en el Salón de Usos Múltiples (SUM) del quinto piso del edificio Municipal, el director general de Desarrollo Local, Nicolás Safrán, agradeció a los pequeños empresarios que asistieron, como así también a los representantes de la Fundación Macro.
El Taller fue dictado por Arturo Barruffaldi, orientador en Educación Financiera de la Fundación Macro. La charla fue interactiva y los emprendedores tuvieron la oportunidad de participar compartiendo sus experiencias.
Por medio de ello, Barrufaldi y los asistentes identificaron problemas que los mismos están atravesando ante la falta de una formación en educación financiera.
Entre algunos de ellos, se identificaron problemas y/o falencias en la imagen de sus empresas, falta de un sueldo a sí mismos, y la no elaboración de un presupuesto acorde, entre otros íte,s.
Tras el taller, el director de Emprendedurismo, Ezequiel Szymczak, destacó a la actividad como positiva y celebró que la modalidad “haya sido de ida y vuelta, en el sentido de que, en estas actividades, cuando tenemos contacto con el sector emprendedor, vamos viendo más de cerca, cuáles son sus inquietudes y sus necesidades. Y en base a eso vamos diseñando las nuevas propuestas de capacitación y de asistencia”, indicó.
Así, Posadas reafirma su compromiso de construir un futuro próspero, sembrando las semillas del emprendedurismo y apoyando a los emprendedores activos. Al brindar herramientas financieras sólidas y un entorno propicio para la innovación, la ciudad se posiciona como un referente en el desarrollo económico de la región.
A tener en cuenta
Este taller se enmarca dentro de un programa más amplio que también abarca capacitaciones en colegios de Posadas, dirigidas principalmente a estudiantes. Aborda temas clave como la elaboración de presupuestos, la creación de planes de negocio y la gestión eficaz de un emprendimiento.