La Secretaría de Transporte y la Administración General de Puertos (AGP) acordaron modificaciones en el contrato de concesión de la Vía Navegable Troncal (VNT). Estos cambios estarán vigentes hasta la licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay.
El objetivo de la medida es generar un marco más flexible y simplificado para gestionar la principal vía de comercio exterior del país. Según el Gobierno, se busca desburocratizar procesos administrativos y modernizar la tecnología para señalización, dragado y batimetrías.
Se realizaron ajustes en las secciones que dividen la vía, corrigiendo inconsistencias y organizando el tránsito de manera más eficiente. Además, se extendió la sección 1.3 hasta el kilómetro 470, incluyendo las terminales de Timbúes, en respuesta a las necesidades del sector agroexportador.
También se modificó la profundidad entre Timbúes y Santa Fe, adecuándola a su calado natural, con el fin de optimizar el gasto público.
En la rada de La Plata, se agregó la sección 1.2 para garantizar igualdad de condiciones a los puertos del Río de la Plata.
La Secretaría de Transporte señaló que se podrán tramitar propuestas de mayor profundización o márgenes más anchos para mejorar la navegabilidad hasta que se adjudique la licitación estipulada en el Decreto 709/2024.