En declaraciones exclusivas a PRIMERA EDICIÓN, Claudia Luque, representante de Misiones en el Instituto Nacional del Teatro, confirmó la llegada de la 34ª edición del Encuentro Teatral Misiones, un evento cultural destacado que cada año reúne a los principales elencos de la provincia.
En esta ocasión, además de la habitual presentación de producciones locales, se rendirá un emotivo homenaje a Fer Rosa, figura clave en la escena teatral misionera .
“Queremos llegar a la comunidad posadeña en principio, pero también extendernos a toda la provincia, invitando a quienes deseen acercarse a las salas independientes de nuestra ciudad, así como al Centro Cultural de la Ciudad. Este evento es un aporte de la Secretaría de Estado de Cultura y ofrece una pequeña muestra de lo que es la producción teatral de Misiones”, explicó Luque.
Este tradicional encuentro anual reunirá a todos los elencos de la región, quienes presentarán sus nuevas producciones tanto en competencia como en muestra, con el objetivo de acercar sus obras a la comunidad. Este año, habrá 18 producciones en competencia, y se contará con la participación especial del elenco invitado “Moreira”, que presentará “Este Juan Moreira” del programa Cervantes.
“Como todos los años, las funciones serán gratuitas, con la modalidad de salida a la gorra para apoyar a las salas. De esta manera, quienes no puedan pagar una entrada tendrán acceso libre a los espectáculos por orden de llegada”, añadió Luque.
Programación completa
Jueves 24
17 horas: “El abrazo del río” en el Galpón de la Murga de la Estación.
18.15: “La enamorada” en La Pasteur Espacio Social Privado.
19.15: “Los iluminados” en Espacio Base.
20.45: Acto de apertura en el Centro Artístico Mandové Pedrozo.
21.30: “Archivo Elena” en el Centro Artístico Mandové Pedrozo.
22.30: “Comedia sin título” en el Centro Cultural Vicente Cidade.
Viernes 25
18.15: “Astronauta” en el Espacio Base.
19.45: “Damiana” en el Teatro Nirvana.
21.30: “Stop! Mujer en transformación” (Obras: Fuego en la Piel y la Faja brasilera) en la Sala Marisil Ceccarini – Centro Cultural Vicente Cidade.
22.30: “El herrero y la muerte” en el Galpón de la Murga de la Estación.
Sábado 26
17: “Mala muerte” en el Teatro Nirvana.
18.15: “Sin sobre” en la Sala Marisil Ceccarini – Centro Cultural Vicente Cidade.
19.45: “Naranja y verde” en el Espacio Reciclado.
21:30: horas: “Más liviano que el aire” en el Centro Cultural Vicente Cidade.
22:30: “Canal del Monte” en el Galpón de la Murga de la Estación.
Domingo 27
17 horas: “Dos espíritus” en la Sala Marisil Ceccarini – Centro Cultural Vicente Cidade.
18.15: “Paraná Porá” en el Centro Artístico Mandové Pedrozo.
19.45: “Contrastes de una leyenda” en el Galpón de la Murga de la Estación.
20.45: “Antes que nos lleve la creciente” en el Espacio Reciclado.
22: obra invitada “Este Juan Moreira” en el Centro Cultural Vicente Cidade.
23.15: Acto de cierre y veredicto del jurado en la Sala Marisil Ceccarini – Centro Cultural Vicente Cidade.