En el marco por el Mes de la Diversidad Cultural, la Orquesta OIANT de la Universidad de Tres de Febrero presentará dos conciertos que combinan los sonidos de instrumentos autóctonos con las nuevas tecnologías, que recrea y rescata el arte sonoro ancestral. La primera presentación será este sábado 26, en el Parque de la Cruz de Santa Ana. Mientras que el domingo 27, será el turno del Complejo Jesuítico de San Ignacio Miní, que estará próximo a conmemorar el 40° aniversario de la declaración como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Ambos conciertos serán a las 18 horas.
Al respecto, el ministro de Cultura provincial, José Martín Schuap, destacó que la Orquesta OIANT “rescata la música, los cantos, todo lo que tiene que ver con lo sagrado de las comunidades indígenas latinoamericanas antes de la llegada de Colón, que jamás se supo y jamás se pudo ver en vivo”. Ya que hace uso de instrumentos que fueron rescatados y algunos tienen un funcionamiento hidráulico, fusionando el aire con el agua, creando sonidos inéditos para esta región. “Las cosas que vamos a ver este fin de semana no se vieron y no se escucharon todavía en esta zona. Por eso recomiendo no perdérselo”, comentó.
A su vez, Schuap destacó que este espectáculo será divertido para los niños “porque hay muchas máscaras, muchos colores”, y la locación en la plaza de armas de San Ignacio, tiene un fuerte valor histórico, en especial porque “allí se reunían los hermanos guaraníes con los jesuitas. Tener esa energía es realmente increíble”, agregó.
Las funciones son organizadas por el Ministerio de Cultura con apoyo del sector privado y diferentes instituciones, entre ellos los Ministerios de Turismo, Derechos Humanos y Ecología, la Secretaría de Energía, el Instituto Misionero de la Biodiversidad -Imibio-, los municipios de Santa Ana y San Ignacio y Gendarmería Nacional.
Un espectáculo que fusiona tradición en innovación
Fundada en 2004 por Alejandro Iglesias Rossi y Susana Ferreres, la Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías (OIANT) ha ganado reconocimiento por su innovador enfoque, que fusiona instrumentos autóctonos latinoamericanos con nuevas tecnologías, ya que a través de su música, busca conectar al público con sonidos ancestrales de América Latina desde una perspectiva musical.
Las presentaciones de la OIANT serán el sábado 26 en el Parque de la Cruz de Santa Ana, donde la entrada es gratuita para los residentes Santa Ana y Cerro Corá, en tanto el domingo 27 en el Complejo Jesuítico de San Ignacio Miní, se podrá asistir sin costo. En este último caso, se invita a los asistentes a llevar silletas para disfrutar cómodamente del espectáculo en el amplio espacio de la plaza de armas de la reducción. El evento en San Ignacio contará además con el uso de energía solar para la amplificación del sonido y será transmitido por streaming, utilizando conexión satelital.