El Día Mundial del Espumante es una celebración que tiene lugar tradicionalmente el cuarto viernes de octubre de cada año, por lo que este 2024 se conmemora el 25 de octubre.
La fecha conmemora una de las bebidas más emblemáticas y consumidas en todo el mundo, como un símbolo de alegría, celebración, lujo y distinción; y se la conoce más frecuentemente por su lugar de origen: el champagne.
Tiene su origen en el siglo XII en la región de Champagne, en Francia, aunque fue durante el siglo XVII cuando se convirtió en la bebida favorita de la nobleza y la burguesía europea, consolidando su estatus como una bebida de celebración por excelencia.
¿Quién creó el champán?
Su descubrimiento se atribuye a Dom Pierre Pérignon, un monje benedictino de la región de Champagne, quien era el encargado de la producción de los vinos en su abadía. A partir del Siglo XIX, el champagne comenzó a distribuirse en los principales mercados internacionales, lo que contribuyó a su renombre y prestigio.
Siete curiosidades del vino espumante
- Las únicas variedades de uvas que se pueden utilizar para su elaboración son la Pinot Noir, Pinot Meunier y Chardonnay, todas originarias de la región de la Champagne.
- Las botellas de champagne son oscuras y de un cristal grueso para resistir la presión generada por las burbujas.
- Se estima que una botella de 750 mililitros de champagne contiene alrededor de 49 millones de burbujas, lo que le da su característica efervescencia.
- El champagne a veces se conoce como el “vino del diablo” debido al efecto que causan las burbujas en las botellas, que los antiguos religiosos asemejaban a las manifestaciones demoníacas.
- Cuando se destapa una botella de champagne, el corcho sale disparado a una velocidad de más de 65 kilómetros por hora.
- La temperatura ideal para disfrutar del champagne es entre 8 y 12 grados centígrados, lo que permite apreciar su sabor y aroma.
- El champagne se elabora con antioxidantes y ácido tartárico, que tienen beneficios para la salud y pueden ayudar a equilibrar el tono y el aspecto de la piel.
¿Se produce champán en Argentina?
Champán no, porque es una denominación de origen que se circunscribe a la región de Champagne, pero Argentina integra el selecto grupo de naciones que producen vino espumante: alrededor de 45 millones de litros por año.