En simultáneo en todo el país, este jueves 24 de octubre la Prueba Aprender evalúa a estudiantes de quinto año de secundaria en lengua y matemática. En Misiones, participan más de 13 mil alumnos en 493 establecimientos públicos y de gestión privada.
PRIMERA EDICIÓN dialogó con tres rectores para conocer cómo se desarrolló la jornada entre los estudiantes. La asistencia estuvo en alrededor del 60%.
El director del Centro Educativo Polimodal 36 (CEP), Orlando Lorenzo Alé, explicó que “este operativo se realiza cada dos años, con una evaluación en las materias de matemática y lengua o literatura”. Con un tiempo distribuido en cada materia, indicó que “las expectativas es que les vaya bien, en estas pruebas anónimas, así que hicimos hincapié en que asistan ya que no es nada que no estén dando”.
Al ser solo para quinto año, detalló que en esta institución participaron en el turno mañana 24 estudiantes y “por el clima vinieron un promedio del 60% de asistencia de alumnos”. Sobre este tipo de evaluación, comentó que “es para ver cómo ellos están preparados para ir al Nivel Superior o universitario”.
En materia de rendimiento, Alé afirmó “en matemática les cuesta más, en literatura un poco mejoraron”. En diálogo con las docentes de matemática hablaron de algunas complicaciones, donde “nuestro gran talón de Aquiles es la asistencia”. En este sentido, consideró que al no estar en clases comienzan los problemas, al no escuchar a los profesores y “ahí es donde me voy atrasando”.
La educación se actualiza
Por su parte, en el Bachillerato Humanista el rector Santiago Masloski contó que en la institución hubo “una asistencia con normalidad, salvo el caso de dos o tres chicos con certificado médico, así que con buena aceptación” para la evaluación de los módulos de matemática y lengua.
Para el desarrollo de la prueba, señaló que “tenemos una orientación en lengua en la institución, o sea que venimos prácticamente con una preparación continua en esto, pero hicimos simulaciones, con ejercicios también en el área de matemática”.
Más allá de que su fuerte está en el área de lengua, Masloski compartió que “matemática es siempre donde más tenemos que trabajar”. A pesar de algunas particularidades, destacó la participación estudiantil ya que “al estar en el último año les gusta que su colegio salga con buenos resultados, entonces tienen un interés en participar”.
El establecimiento cuenta con 565 alumnos, con una primaria que recién inicia y con una carrera en Nivel Superior.
Entre los puntos a mejorar, respondió que siempre habrá cosas a ajustar: “Todo evoluciona, de hecho, los jóvenes que están en el secundario en este momento tienen costumbres muy distintas, posibilidades de información muy distintas, a los jóvenes que estuvieron hace cinco años”, relató.
Por ello, el rector sostuvo que “siempre la educación va a tener que ir ajustando los métodos, las estrategias, las formas. Hay un montón de cosas que yo vi de una manera en el secundario, quizás ustedes de otra y los chicos que están hoy de otra totalmente distinta”.
Matemática, siempre
Desde el Colegio Provincial 1 Martín de Moussy, la directora Gladys Ledesma precisó que en la institución participaron por la mañana “124 alumnos” y en materia de asistencia indicó que estuvieron en alrededor del 60% de los estudiantes de quinto año.
Al ser evaluados en lengua y matemática, coincidió con los demás colegios en que son las áreas donde suelen tener inconvenientes y principalmente cuesta “matemática, siempre”. En este sentido, contó que también buscan que los chicos tengan un apoyo en estas áreas y recordó además que el cuestionario incluye otros puntos relacionados con la actitud del estudiante, objetivos y cómo atraviesa la convivencia en la secundaria.